Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA CLM pide soluciones para los ganaderos de extensivo

           

UPA CLM pide soluciones para los ganaderos de extensivo

06/05/2016

En fechas recientes, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, se ha reunido con el director general de Desarrollo Rural, Nicasio Pérez, donde se han tratado diversos temas entre los que destaca la necesidad de encontrar una solución para los ganaderos de extensivo que quedan fuera de la convocatoria de ayudas al pastoreo 2015

Desde la UPA Castilla-La Mancha recuerdan que las ayudas al fomento del pastoreo en sistemas de producción ganadera extensiva están incluidas en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Están dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas, para apoyar la práctica ganadera extensiva tradicional ligada al factor suelo, como es el aprovechamiento de pastos y rastrojeras mediante pastoreo con ganado de las especies ovina y/o caprina.

El 5 de junio de 2015 se publicó la orden que regulaba esta convocatoria de ayudas y también la resolución que establecía una dotación presupuestaria de 27 millones de euros para un periodo de compromiso de 5 años, y que ha resultado claramente insuficiente para atender todas las solicitudes que se presentaron en su momento. Este ha sido uno de los puntos que se debatió en la reunión entre los representantes del colectivo y la Dirección General.

Desde UPA Castilla-La Mancha se quiere trabajar con la Consejería de Agricultura para intentar buscar una solución que permita atender a los ganaderos que al día de hoy han quedado fuera.

Porque la ganadería extensiva es importante para el mantenimiento de la actividad ganadera en amplias zonas de Castilla-La Mancha y “es imprescindible para lograr una conservación de los ecosistemas agrarios”, ha insistido Julián Morcillo tras la reunión. Pues “los pastos herbáceos y arbustivos constituyen los principales recursos en la alimentación del ganado ligado a la tierra y además existe un valioso patrimonio cultural ligado a una actividad pastoril, que es necesario preservar”, puntualizaba.

De manera que esta ayuda es necesaria y contribuye a fomentar estos sistemas de explotaciones tradicionales ganaderos basados en el pastoreo con ganado ovino y/o caprino, con un control de la carga ganadera que permite la sostenibilidad del sistema. De ahí la relevancia de esta reunión entre UPA y la Dirección General.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha también ha trasladado al Director General la necesidad de articular un sistema que permita, cumpliendo con la normativa comunitaria, resolver los problemas de gestión que ocasiona formalizar la solicitud de ayuda e incorporar los datos de parcelas que se reflejan en el certificado de pastos emitidos por las comisiones locales de pastos.

UPA CLM manifestó una vez más al Director General la posición de la organización agraria en relación a la incorporación de una nueva ayuda agroambiental que incluya la ganadería extensiva. Esta iniciativa se planteó al inicio del debate para la presentación del actual PDR y finalmente no se incluyó, por lo que el secretario general, Julián Morcillo ha manifestado que “es necesario que la próxima modificación del PDR de Castilla-La Mancha incorpore esta nueva medida”.

Este último punto también se ha trasladado a la Comisión Europea en la visita que el propio Julián Morcillo ha realizado a Bruselas, acompañado por el resto de organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y el Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo