Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de la flor y la planta de Cataluña incrementa un 15,6% las exportaciones respecto del año 2015

           

El sector de la flor y la planta de Cataluña incrementa un 15,6% las exportaciones respecto del año 2015

09/05/2016

Cataluña ha exportado durante los dos primeros meses del año flores y plantas por valor de 11,7 millones de euros, y se ha convertido en la comunidad autónoma líder en este tipo de exportaciones. Este dato representa un incremento del 15,6% de las exportaciones respecto de los meses de enero y febrero del año 2015, en que exportar por valor de 10,2 millones de euros. Así lo ha puesto de manifiesto la Mesa Sectorial de la Flor y la Planta Ornamental celebrada ayer en Vilassar de Mar, en la que participaron Unió de Pagesos, JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), el Gremio de Jardinería de Cataluña , la Federación de Agricultores de Viveristas de Cataluña, el Mercado de la Flor y de la Planta Ornamental de Cataluña y la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC).

En el transcurso de la Mesa, que hacía dos años que no se convocaba, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) expuso que se está trabajando para que los productores de flor y planta ornamental adhieran al distintivo de venta de proximidad como productos de calidad y locales, a fin de que el consumidor pueda identificar de manera clara y dar así un valor añadido a las producciones de Cataluña. El sector se ha mostrado muy receptivo, ya que lo considera una oportunidad para fomentar la producción catalana y diferenciar el producto.

En relación con las plagas que afectan al sector, se han dado las últimas informaciones sobre el estado a nivel europeo de la Xylella fastidiosa , una bacteria que puede causar daños graves en una gran diversidad de plantas cultivadas, ornamentales y silvestres, y se ‘explicó el plan de comunicación llevado a cabo con el objetivo de extremar la vigilancia activa. El sector se ha comprometido con el DARP crear un grupo técnico de trabajo para establecer el máximo de medidas que ayuden a prevenir la entrada de la plaga en el territorio catalán.

Por su parte, el sector ha expuesto la recuperación de participantes en el Proyecto de las Villas Floridas, y pidió al DARP que continúe apoyando el certamen, al tiempo que se han invitado a todas las asociaciones relacionadas con el sector que aún no col · laboran en el proyecto a incorporarse para hacerlo más atractivo e incitar a un mayor consumo de planta y flor ornamental.

Finalmente, y recordando la Directiva 128/2009, de uso sostenible de los plaguicidas, se ha informado sobre el estado de implantación del programa de inspecciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, y también sobre la novedad en la inscripción en el censo de los equipos fijos de interior de los invernaderos, los cuales también deben pasar la inspección como fecha límite el 26 de noviembre de 2016. a partir de esta fecha, no se podrán utilizar estos equipos en usos agrarios si la inspección no ha sido favorable. Fuente: Gencat

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo