En este mes de mayo están saliendo al mercado comunitario unas 60.000 tn de carne de porcino procedente de los contratos a 90 días del almacenamiento privado que se hicieron en enero pasado. Inicialmente había cierta inquietud e incertidumbre sobre el impacto que la salida de la carne almacenada generaría sobre un mercado, ya de por sí deprimido.
Esta carne que está saliendo, que supone el 70% del total almacenado, procede fundamentalmente de Alemania, Holanda y Dinamarca, que son los países que optaron mayoritariamente con la opción más corta de almacenamiento. En España también se hicieron contratos a 90 días, pero en mucha menor cantidad y además, esta carne se está destinando prácticamente a la exportación a terceros países. Por estos motivos, la salida de la carne está teniendo un efecto neutro en el mercado, de acuerdo con la valoración de Miguel Angel Higuera, Director de Anprogapor, quien se muestra optimista de que mientras la carne siga saliendo de manera escalonada y se venda en terceros países, se seguirá sin generar efectos negativos en el mercado.
El grueso de la carne española almacenada se espera que salga para junio, cuando vencen los contratos a 150 días, que fueron realizados mayoritariamente por operadores españoles. Para entonces, se espera que el mercado estará descongestionado de la carne del norte de Europa que ahora está saliendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.