Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA valora la rebaja fiscal pero lamenta la disparidad de criterios y denuncia que margina a decenas de pueblos

           

AVA-ASAJA valora la rebaja fiscal pero lamenta la disparidad de criterios y denuncia que margina a decenas de pueblos

09/05/2016

El Ministerio de Hacienda decretó el viernes una rebaja de los módulos fiscales correspondientes a la campaña tributaria de 2015 para paliar así los desastrosos efectos sobre la agricultura causados por diversas circunstancias excepcionales como la sequía, pero la orden que recoge esta medida y los criterios absolutamente arbitrarios que se emplean en la elaboración de la misma excluyen de esa mejora fiscal, en determinados cultivos, a decenas de localidades de la Comunitat Valenciana.

“En primer lugar –explica el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado– hay que valorar en términos positivos la decisión del Gobierno, pero al mismo tiempo esa reducción tributaria nos deja un sabor agridulce, pues si bien el Ejecutivo ha cumplido su compromiso, el alcance de sus medidas se queda corto porque deja en la estacada a muchísimos agricultores. Además, no entendemos en función de qué criterios se aplican rebajas de distinta cuantía para un mismo cultivo en pueblos que están uno al lado del otro. La verdad es que nos parece algo incomprensible, porque las circunstancias de la sequía, que arrastramos desde hace ya cuatro años, son iguales para todos”.

Efectivamente, esa disparidad de criterios a la hora de establecer la rebaja se extiende a la práctica totalidad de los cultivos beneficiados. Así, la reducción de módulos aplicada en cítricos pasa del 0,26 previsto inicialmente a una amplia gama de descuentos que oscilan entre el 0,22 y el 0,05. Otro tanto ocurre en los casos del caqui o las hortalizas, con disminuciones que van del 0,37 inicial fijado para el caqui al 0,13 o al 0,05, mientras que en hortalizas esos desajustes se mueven entre el 0,26 y el 0,05.

Pero más sorprendente y de todo punto discutible resulta aún el tratamiento que ha recibido el viñedo valenciano por parte del Ministerio de Hacienda en esta rebaja tributaria, puesto que en la orden que regula esta medida no figuran entre los beneficiarios las poblaciones de Requena-Utiel, la principal comarca vitivinícola de la Comunitat Valenciana, mientras que, por el contrario, sí que aparecen otras localidades como Ayora, Jarafuel o Cofrentes.

Respecto al sector ganadero, el Ejecutivo ha aplicado reducciones fiscales que van del 0,13 al 0,09 para el porcino de carne extensivo, del 0,13 al 0,9 para la cunicultura, del 0,26 al 0,18 para apicultura y del 0,13 al 0,07 para ovino de carne.

“Reiteramos que este alivio tributario para el campo y la ganadería –apunta Cristóbal Aguado– nos parece tan necesario como positivo, pero ahora es imprescindible subsanar las incoherencias que se aprecian en estas disposiciones de Hacienda, unificar los criterios e incluir a los municipios olvidados. Queremos creer en la buena voluntad del Gobierno para resolver cuanto antes esta situación porque, como es lógico, los agricultores que se han visto marginados están muy descontentos y esa discriminación puede tener consecuencias políticas evidentes de cara a las próximas elecciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo