A partir del 1 de octubre de 2017 desaparecerán la cuotas de azúcar en la UE, lo que está generando gran preocupación entre los cultivadores de remolacha, que ven que los precios y condiciones de venta de la raíces se pueden deteriorar a partir de esa fecha. Con el fin de aliviar la situación, la Comisión Europea ha elaborado un borrador de reglamento para permitir los acuerdos marcos interprofesionales (AMI) entre cultivadores de remolacha y fabricantes de azúcar, es decir, para permitir las negociaciones colectivas entre las dos partes, como se han venido haciendo mientras ha habido cuotas de azúcar. La Confederación Europea de Cultivadores de Remolacha (CIBE) se ha mostrado favorable a esta normativa si bien lamenta que el borrador de reglamento solo va a permitir los acuerdos pero no va a obligar a que existan como ocurre actualmente. Así lo ha manifestado durante su Asamblea anual celebrada esta semana.
Durante la Asamblea se ha confirmado que la Comisión no va a adoptar durante este mes de mayo, como se tenía previsto, medidas temporales para el mercado del azúcar, como importaciones adicionales de azúcar y liberación en el mercado comunitario de 300.000-400.000 tn de azúcar fuera de cuota. Esta decisión ha sido muy bien recibida por CIBE, que ha recordado que durante la campaña 2015/16, la superficie sembrada de remolacha en la UE bajó en un 15% para reducir las existencias y evitar entrar en el escenario sin cuotas de azúcar con una menor cantidad de azúcar almacenada, dados los bajos precios de ésta y de la remolacha.
En cuanto a la campaña 2016/17, las primeras estimaciones apuntan a una superficie sembrada de remolacha en la UE de un 9% superior a la de la campaña pasada, la cual ya fue un 15% menor que la precedente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.