La Consejería de Agricultura y Ganadería ha promovido que el
sector primario, tanto agricultores como ganaderos, como pequeñas y medianas
empresas (pymes) del ramo en el medio rural puedan disponer de condiciones
ventajosas a la hora de pedir préstamos. Para ello, ha apoyado la firma de un
acuerdo sellado entre la sociedad de garantía Iberaval y las cuatro cajas
rurales de la Comunidad, Caja Rural de Salamanca, Caja Rural de Soria, Caja
Rural de Zamora y Caja Viva, que facilitará financiación al sector agrario y
agroalimentario de Castilla y León para hacerlo más competitivo.
La firma de este convenio de colaboración da respuesta, además, a
una de las medidas de la Plataforma de Competitividad Productiva del Sector
Vacuno de Leche de Castilla y León, suscrita también por Iberaval, de ayudar al
sector lácteo con créditos con condiciones ventajosas, tanto en garantías como
en plazos de amortización y periodos de carencia.
De igual forma, el convenio suscrito persigue respaldar
iniciativas encaminadas a financiar necesidades de circulante en los municipios
de menos de 20.000 habitantes, con vistas también a la creación de empleo y la
fijación de población en el medio rural.
El acuerdo, que estará vigente durante todo 2016 y que en el
futuro podría extenderse a otras entidades financieras, servirá para reducir los
costes de financiación de los préstamos y créditos concedidos a proyectos
vinculados con el sector primario. En concreto, se reducirá en medio punto
porcentual el tipo de interés, que será del Euribor +1,5 %, con una revisión
trimestral, y con unos plazos de amortización de hasta 15 años para inversiones
y 10 para circulante. Además, las operaciones podrán contar con hasta dos años
de carencia y estarán garantizadas al 100 % por Iberaval.
A ello se suma una reducción en la comisión estándar de aval de
intermediación, lo que representa un aliciente más para la acometida de
proyectos.
En el caso de inversiones, el prestatario dispondrá de recursos
propios de al menos un 10 % del coste presupuestado para obtener financiación,
que podrá ascender a 600.000 euros.
Requisitos
Para acceder a estas líneas, los solicitantes, además de estar al
corriente de pagos frente a la Hacienda Pública y la Seguridad Social, deberán
destinar las inversiones o gastos de financiación a centros de trabajo del medio
rural de la Comunidad y la actividad económica tendrá que estar incluida en la
sección “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” de la Clasificación
Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
Jóvenes
Con este convenio se abre una línea de financiación a la que
podrán acceder todos aquellos jóvenes que van a iniciarse en la actividad
agraria y los titulares de explotaciones que plantean planes de mejora en las
mismas. Entre ellos, los 1.198 jóvenes que han solicitado ayudas a la
incorporación y los 1.655 titulares de explotaciones que han pedido ayudas para
modernización en la última convocatoria de la Consejería de Agricultura y
Ganadería, que está en proceso de resolución. También podrán acogerse todos
aquellos jóvenes y titulares de explotaciones que, habiendo sido ya
beneficiarios de una ayuda en convocatorias anteriores, estén llevando a cabo
sus inversiones.
Ayudas directas al sector primario
Por otro lado, la Consejería de Agricultura y Ganadería seguirá
convocando ayudas directas para el sector primario (primera instalación y
modernización), que cuentan con una dotación global de 263,4 millones de euros
hasta 2020. También se pondrá en marcha una línea de ayudas reembolsables, a
través del Instrumento Financiero del Feader, por importe de 62 millones de
euros que, mediante acuerdos con entidades financieras, permitirá la concesión
de préstamos y garantías por una cantidad próxima a los 100 millones de euros.
A esta financiación, dirigida de forma exclusiva al sector
primario, hay que sumar el apoyo que desde la Consejería de Agricultura y
Ganadería se va a dar al sector de la industria agroalimentaria. Para llevar a
cabo inversiones productivas, se va a poner a disposición de este sector una
cantidad próxima a los 400 millones de euros, entre ayudas directas y ayudas
rembolsables.
Iberaval
Sólo durante el pasado año, Iberaval, que cuenta con 23.500
socios empresariales en la actualidad, formalizó en el medio rural de Castilla y
León 597 operaciones de carácter financiero por 64 millones de euros, lo que
supuso el 45 % de toda su actividad, con un importe medio de expedientes de
107.000 euros a devolver en seis años y medio.
Iberaval forma parte del Consejo Financiero de Castilla y León y
de la Lanzadera Financiera impulsada por el Gobierno de Juan Vicente Herrera en
la presente legislatura.
Unión de Cajas Rurales
Las Cajas Rurales de Castilla y León (Caja Rural de Salamanca,
Caja Rural de Soria, Caja Viva y Caja Rural de Zamora), únicas entidades
financieras propias de Castilla y León, ligadas estrechamente al sector primario
de la Comunidad, cuentan con un volumen de negocio de 8.000 millones de euros y
unos ratios de solvencia (15,3 %) y eficiencia (50,5 %), por encima de la media
del sistema financiero.
Su red de oficinas engloba 269 sucursales con cerca de 1.000
empleados y el crecimiento del negocio en el año 2015 se aproximó al 3 %. La
vocación de servicio de la Cajas Rurales como entidades locales, su cercanía y
red de oficinas en las provincias de Castilla y León las sitúa como actor
directo en el desarrollo y aplicación de políticas en el mundo rural de la
Comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.