La provincia de León tiene una
estructura de mataderos para el sacrificio de animales de abasto de escasa
entidad, que no se corresponde con la importancia ganadera de la misma. El
cierre de mataderos municipales en distintas cabeceras de comarca, que se ha
producido en las últimas décadas, no se ha compensado con el incremento de salas
de sacrificio de tamaño mediano o grande, en manos de empresas privadas o
cooperativas. Como se recordará, en el fallido proyecto cárnico de Vidanes, se
construyó un matadero de vacuno que no llegó a inaugurarse y que hoy está
desmantelado. En el Bierzo, la industria cárnica también ha ido perdiendo peso,
y la esperanza está en un proyecto de gran matadero cuyas obras todavía no han
comenzado, y que sigue siendo una incógnita.
Los mataderos más punteros
tienen como instalaciones anexas una moderna sala de despiece, algo que hoy es
imprescindible para ofrecer a las cadenas de distribución las presentaciones del
producto que exige el consumidor. La presencia de amplias y modernas salas de
oreo y refrigeración, y túneles de congelación, son también imprescindibles para
una buena logísticas, máxime en un momento en el que los mercados están tan
globalizados habiendo perdido peso el consumo local, y más necesario en
territorios como el de la provincia de León, alejado de los grandes núcleos de
población y por lo tanto del consumo. Se trata de un negocio nada fácil, de
inversiones además muy costosas que hay que adaptarlas permanentemente a los
cambios tecnológicos y a las cada vez más exigentes normas en materia de salud
pública, medio ambiente y bienestar animal.
Las únicas especies de la que
se sacrifican más animales de los que se crían en la provincia son la
avicultura, gracias a que existen dos mataderos de cierta entidad, y el porcino,
en este último caso debido al tamaño medio grande del matadero de Rodriguez, y
debido, todo hay que decirlo, al escaso tamaño del sector porcino leonés. En el
resto de especies, los mataderos de la provincia sacrifican menos animales de
los que salen de las explotaciones ganaderas leonesas.
|
|||
|
|
|
|
|
46.638 |
11,55 |
2,14 |
|
230.712 |
7,18 |
2,32 |
|
11.380 |
13,64 |
1 |
|
664.565 |
11,11 |
1,53 |
|
830 |
13,56 |
1,72 |
|
|
33,34 |
2,81 |
|
11.7000 |
1,93 |
0,26 |
Fuente: elaboración de
ASAJA con datos del Magrama.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.