En el mercado comunitario cada vez hay más leche. En 2014, las entregas aumentaron en un 4,4 % y en 2015, volvieron a aumentar. Esta vez en un 2,6%. En los 3 primeros meses del año, el aumento ha sido de un 7,2% (parte del incremento es debido a que se ha contado con 1 día más), lo que ha supuesto 2,6 Mt de leche adicionales en dicho trimestre, según los datos que avanzó el Comisario de Agricultura, Phil Hogan en su comparecencia ante el Parlamento Europeo el pasado jueves.
El aumento de producción está concentrado mayoritariamente en unos pocos países. En los dos primeros meses del año, la producción de Holanda aumentó en 330.000 tn, la de Alemania en 300.000 tn, la de Polonia en 140.000 tn y la de Irlanda en 110.000 tn. En porcentaje, los mayores incrementos han sido en Irlanda, Chipre, Luxemburgo, Bélgica y Holanda.
Las exportaciones de productos lácteos, especialmente mantequilla y queso, han funcionado muy bien, con un incremento de un 13% en equivalentes de leche. China ha sido uno de los principales clientes con un crecimiento de dos dígitos en sus importaciones.
Sin embargo, a pesar del buen funcionamiento de la exportación, el exceso de leche en el mercado está presionando mucho los precios a la baja. En abril pasado el ganadero percibió 27,62 céntimos/kg, lo que representa un descenso de un 11,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.