Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Guardia Civil interviene más de 120 toneladas de aceite de girasol, palma y aguacate que iban a ser distribuidos como aceite de oliva

           

La Guardia Civil interviene más de 120 toneladas de aceite de girasol, palma y aguacate que iban a ser distribuidos como aceite de oliva

30/05/2016

La Guardia Civil, en el marco de la operación CLOROIL, desarrollada en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba, ha intervenido, evitando así su posterior distribución, más de 120 toneladas de aceite de girasol, aguacate y palma que habían sido mezcladas con aromatizantes y colorantes para que el producto resultante pareciera aceite de oliva.

En la operación han sido detenidas 9 personas e investigadas otras 2, entre los que se encuentran los propietarios y administradores de cinco empresas privadas relacionadas con la industria oleícola de Jaén, Granada y Córdoba. A los detenidos se les imputan los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, contra el mercado y los consumidores y falsedad documental.

La operación se inició a raíz de las reuniones periódicas que mantiene la Guardia Civil con los sindicatos agrarios, asociaciones de agricultores y fabricantes de aceite de oliva, bien privados o en régimen de cooperativas, los cuales alertaron a los agentes de la posibilidad de que alguna empresa podría estar manipulando aceite para combustible biodiesel, mediante mezclas, con la intención de distribuirlo posteriormente como aceite de oliva.

Por tal motivo, los agentes establecieron un dispositivo para detectar el movimiento de camiones que transportaran este tipo de producto, pudiendo comprobar que una empresa ubicada de la provincia de Jaén era la destinataria de varios envíos de aceite de girasol procedente de Francia, aceite de Palma procedente de Ecuador y aceite de Aguacate procedente de Grecia.

Asimismo, se pudo constatar que dicha empresa estaba adquiriendo aromatizantes y colorantes, productos que no son necesarios para la actividad que desarrollaba.

Por tal motivo, la Guardia Civil en coordinación con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, realizó un registro en las instalaciones de la fábrica y en los espacios administrativos de la empresa, además de la recogida de muestras en otras cuatro empresas ubicadas en las provincias de Jaén, Granada y Córdoba. Fruto de ello, los agentes inmovilizaron 120 toneladas de distintos aceites, aroma de tomillo, aroma de ajo, clorofila magnésica liposoluble al 16%, y numerosa documentación, la cual está siendo analizada.

Falsificación de los albaranes

De la documentación intervenida, se ha podido comprobar la falsificación de albaranes de entrada, salida, cartas de porte, lugar de origen y destino. Con la falsificación de los albaranes y cartas de porte conseguían impedir la trazabilidad de los grandes contenedores utilizados para el transporte de los aceites, los cuales podían tener su origen en la industria alimentaria u otro tipo, lo que implicaba otro peligro para la salud por la posible presencia de residuos perjudiciales.

Mezcla de aceites para su distribución y venta como aceite de oliva

La mezca de aceites de distinta naturaleza para que parezca aceite de oliva contiene un riesgo para las personas, especialmente aquellas que presenten sensibilidad a ciertas sustancias por la presencia de alérgenos (aguacate o palma), ya que no podrían ser identificados por el consumidor.

Asismismo, en el proceso de calentamiento, al no obtener de forma simultánea todos los aceites el “Punto de Humo” de forma simultánea unos se calentarían mientras otros se quemarían, pudiendo quedar residuos perjudiciales para la salud.

Uno de los procedimientos utilizados por la red para obtener el aceite para su comercialización podría consistir en la obtención de extractos de aceites de oliva mediante las sustancias que habían quedado impregnadas en las TIERRAS FILTRANTES o DIATOMEAS, utilizadas por otros fabricantes y ya desechadas por éstos despues de haber sido utilizadas para la elemininación de sustancias sólidas y coloides.

Igualmente, el aceite de girasol sería sometido aun proceso de refinado y mezclado con aceites de palma o aguacate, opara obtener de esta manera un aspecto similar al de oliva, el cual sería añadido en una proporción aproximada del 15%. También se utilizaría para ello carbón activo, aromatizantes y otros colorantes.

Cabe destarcar que 4 de los detenidos le constaban antecedentes penales y policiales por delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social, falsedad documental, delito alimentario, contra los consumidores y estafa.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo