• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El IVIA realizará exámenes técnicos de cítricos y frutales dentro del proceso de registro de variedades para el ministerio de Agricultura

           

El IVIA realizará exámenes técnicos de cítricos y frutales dentro del proceso de registro de variedades para el ministerio de Agricultura

31/05/2016

La Consellera de Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha firmado con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un acuerdo mediante el cual el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) recibe el encargo del Ministerio para realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de cítricos, melocotonero (variedades tempranas y extratempranas), ciruelo japonés, albaricoquero, caqui, granado y níspero. Estos exámenes son preceptivos y forman parte del procedimiento para el registro de Variedades que gestiona la Oficina Española de Variedades Vegetales.

El motivo de la selección del IVIA por parte del Ministerio es la elevada capacitación y experiencia de los técnicos de la Unidad de Examen Técnico de Identificación Varietal (UETIV) del Instituto, la existencia de una de las mejores colecciones de referencia de cítricos del mundo y las mejores colecciones europeas de frutales. El Ministerio ha encomendado estas funciones al IVIA, por las que abonará 419.882 euros hasta 2018. En este primer año se destinarán 136.167 euros.

La citricultura y fruticultura son sectores productivos con un gran dinamismo, que buscan aumentar su competitividad a través de la utilización de nuevas variedades con características mejor adaptadas a las demandas del mercado: más tempranas o tardías, con determinados tamaños, colores, aromas, o sabores, con buen comportamiento durante la postcosecha (mejor conservación durante la comercialización) o con resistencia a ciertas plagas o enfermedades. En la actualidad, el IVIA está trabajando intensamente en la adaptación de las nuevas variedades a nuestras condiciones agroclimáticas y a las consecuencias del cambio climático, es decir, se buscan materiales vegetales con mayor resistencia al estrés hídrico y a la salinidad, sin merma de la productividad.

El reconocimiento de una nueva obtención vegetal requiere que se aplique un estricto protocolo de exámenes técnicos con el fin de garantizar la diferenciación del nuevo material vegetal, su homogeneidad y su estabilidad genética. Además, la Oficina española, realiza el dictamen de la novedad que representa. Todo el sistema de registro asegura al viverista, al productor, al comerciante y al consumidor la transparencia en cuanto a la identidad y las características de cada nueva variedad.

El IVIA reúne las condiciones adecuadas para realizar estos exámenes, que son exigidos por la normativa nacional y europea: una excelente ubicación, colecciones vegetales de referencia únicas, parcelas y laboratorios suficientes y adecuados, y medios humanos cualificados y con experiencia. La firma de este convenio con el Ministerio permite organizar de manera ordenada la colaboración para los próximos años y garantiza la actividad de la UETIV para prestar este importantísimo servicio a la cadena agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo