Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El grupo Manzanos Wines, nuevo socio directo de la Federación Española del Vino

           

El grupo Manzanos Wines, nuevo socio directo de la Federación Española del Vino

31/05/2016

El grupo bodeguero Manzanos Wines se ha unido a la Federación Española del Vino (FEV) como nuevo socio directo. La decisión fue ratificada en la última reunión de la Comisión Ejecutiva de la organización bodeguera, celebrada el pasado 18 de mayo en Madrid. En ella se aprobó también el nombramiento de Victor Fernández de Manzanos como nuevo vocal del máximo órgano de decisión de la FEV.

El presidente de la FEV, Christian Barré, ha dado la bienvenida a Manzanos Wines, “una empresa que aúna tradición y modernidad, inmersa en un proyecto de crecimiento que sin duda aportará nuevas y buenas ideas a la organización”. Para Barré, con su entrada en la FEV, Manzanos Wines demuestra además “una gran responsabilidad como empresa y muchas ganas de sumar esfuerzos al desarrollo del conjunto del sector bodeguero español”.

Manzanos Wines tiene su origen en 1890 con la creación de su primera bodega en la localidad navarra de Azagra, donde aún mantiene su sede operativa. A lo largo de las décadas, el grupo ha ido creciendo y consolidándose gracias a la labor de las distintas generaciones de la familia, hasta su impulso definitivo en 2010, momento en el que toma las riendas con tan sólo 20 años de edad Víctor Fernández de Manzanos. A él se sumó en 2012 su actual mujer, Laura Mateo Cuadrado, como directora general y, un año más tarde, su hermano David como director de Operaciones.

El mayor de los hermanos Fernández de Manzanos ha dado un vuelco al grupo bodeguero, que en apenas seis años ha pasado de 14 empleados a 130. Apostando en todo momento por la integración vertical del negocio y por la diversificación, Manzanos Wines cuenta hoy en día con once bodegas, de las cuales nueve de ellas se reparten entre las denominaciones de origen de Rioja, Navarra y vinos de España . Precisamente, el proceso de expansión alcanzaba uno de sus mayores hitos en marzo de este año con la compra del centenario grupo bodeguero Luís Gurpegui Muga y de sus marcas insignia Berceo, Gonzalo de Berceo y Dominios de Berceo, líderes de ventas en el mercado español.

Gracias a esta estrategia, en menos de cuatro años las ventas del grupo han crecido de manera exponencial hasta lograr una facturación de más de 20 millones de euros anuales y presencia en 47 mercados de todo el mundo. Cuentan además con 1.525 hectáreas de viñedo entre propias y controladas.

Sobre su incorporación a la Comisión Ejecutiva de la FEV, Víctor Fernández de Manzanos ha señalado que se trata de “un honor y una responsabilidad que quiero asumir para poder sumar a los esfuerzos por consolidar y perpetuar el sector del vino en España como uno de los sectores más prósperos e innovadores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo