• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cada español consumió 20,3 litros de zumo en 2015

           

Cada español consumió 20,3 litros de zumo en 2015

31/05/2016

La Asociación Española de Fabricantes de Zumos, (ASOZUMOS) se reunió ayer en el Ministerio de Agricultura, a toda la cadena de valor, para conmemorar la sexta edición del Día Mundial del Zumo, que se consolida como una fecha clave para la industria de los zumos, donde el sector trata de poner en valor las características de este producto dentro de una dieta equilibrada.

Para conmemorar este día, Asozumos ha organizado una jornada de trabajo bajo el título, «Zumo de frutas, la fruta en zumo», donde han intervenido ponentes de gran nivel para explicar todo lo que existe alrededor de este producto, con el objetivo de informar a la sociedad y a los medios de comunicación sobre esta categoría, tan interesante dentro de una alimentación saludable. En este sentido, las exposiciones han estado muy centradas en explicar las propiedades nutricionales, antioxidantes o de hidratación y muchas otras que tienen los zumos a cualquier edad, siempre desde el rigor científico y con el aval del nivel de los intervinientes.

Además, durante la jornada el Presidente de Asozumos, Javier Lorenzo, ha presentado los datos de consumo de zumos en España durante 2015 procedentes del último informe elaborado por la Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la UE (AIJN).

Según este informe, el mercado español de zumos y néctares durante 2015 fue de 941 millones de litros, un 2,7% menos que en 2014. «Este volumen situaría a nuestro país con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, lo que supone un consumo per cápita de 20,3 litros/persona. Esto indica la posición relevante de España dentro de Europa, donde la media ronda los 19 litros por persona y año, detrás de los grandes países consumidores que tienen un menor acceso a la fruta fresca, como son Alemania y Finlandia (con más de 25 litros por habitante en el mismo periodo), ha señalado Lorenzo.

En cuanto a los sabores más demandados, la naranja sigue siendo la principal con un 30% del consumo, seguida de la piña y el melocotón que representan el 18% cada uno, y a continuación vendrían los multifrutas con el 15% del mercado y ya más alejada la manzana con un 3%.

Además, Lorenzo ha indicado que «las empresas españolas exportaron 754.686 toneladas de zumo que equivalen a un valor de más de 593 millones de euros, datos todos ellos que ratifican la importancia de esta industria en el conjunto del sector agroalimentario de nuestro país, tanto en lo que se refiere a la parte de producción o envasado como a la comercialización de producto».

Además de Javier Lorenzo, que ha inaugurado la jornada, en ella también han participado José Miguel Mulet, profesor titular de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisco Miguel Tobal, director de la Escuela Oficial de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid, Monserrat Prieto, especialista en Derecho Alimentario y Manuel Chico, técnico asesor de Asozumos y especialista en alimentación y salud.

Para finalizar el acto, se ha hecho entrega del reconocimiento anual ‘Asozumos 2016’ que en esta ocasión ha recaído en Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del Magrama, por su apoyo y dedicación al sector durante los últimos años. Durante la clausura del acto ha felicitado a la industria de los zumos por su modelo de autocontrol de la calidad, como ejemplo de excelencia alimentaria que puede ser extrapolado a otros sectores.

De esta manera, una vez más, el evento ha reunido al mundo del zumo con todos los eslabones de la cadena alimentaria relacionados con este producto, como son la distribución, la restauración, la hostelería y las asociaciones de consumidores y las administraciones públicas, trasladándose la importancia que este producto tiene en general y, sobre todo, en una dieta equilibrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo