• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Prevista una caída del 3,6% en la próxima cosecha de fruta de hueso según Cooperativas Agro-alimentarias

           

Prevista una caída del 3,6% en la próxima cosecha de fruta de hueso según Cooperativas Agro-alimentarias

02/06/2016

Cooperativas Agro-alimentarias de España prevé una reducción del 3,6% en la cosecha nacional de fruta de hueso en relación al año pasado, hasta alcanzar 1.598.931 toneladas. No obstante, esta cantidad es superior a la media registrada en las últimas cinco campañas. Los mayores descensos se va a producir, según las estimaciones, en la ciruela (-11%) y nectarina (-5%), mientras que el paraguayo es la única fruta cuya recolección será mayor que el año pasado. A nivel europeo, con respecto a 2015, las previsiones de cosecha de 2016 muestran un descenso significativo de los volúmenes de producción de melocotón (-5%), nectarina (-8%) y pavía (-2%). Además esta caída de la producción es mayor si se compara con la media de las últimas cinco campañas (-20%, -7% y -17% respectivamente)
De la cosecha de 1.598.931 toneladas, la nectarina supone la variedad mayoritaria, con el 33% de la cuota total de fruta de hueso española, seguida de melocotón (18%), paraguayo (17%), pavía (16%), ciruela (8%) y albaricoque (6%).

Todas las variedades van a sufrir caídas de producción, según nuestras estimaciones, que van desde el – 11% de la ciruela a cerca del -5% en melocotón, nectarina y pavía; el albaricoque experimentará un ligero retroceso del -1,5%, mientras que el paraguayo es la única variedad que registra un incremento respecto a la campaña anterior, concretamente del 4,8%. Así, de melocotón se espera una producción de 289.715 t. – en torno a la media de los últimos años-, de nectarina 528.122 t., de paraguayo 276.015 t., y de albaricoque 109.160 t. -cifras las tres superiores a la media-. Las cosechas de ciruela y pavía, con 133.812 t y 262.107 t, respectivamente, se mantienen por debajo de la media de los últimos cinco años.

Por Comunidades Autónomas, las mayores productoras de fruta de hueso son Aragón y Cataluña, que con unas previsiones de 496.445 tn. y 382.840 tn. acaparan el 31% y 24% del total nacional, respectivamente. En Aragón la cosecha será un poco superior a la anterior, mientras que en Cataluña se espera una caída del -2,5%, aunque los mayores retrocesos a nivel nacional se producirán en Murcia y la C. Valenciana.

Según Javier Basols, presidente de Fruta de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en líneas generales se trata de una campaña ligeramente inferior a la del año pasado, a pesar de que hay nuevas plantaciones que han entrado en producción en los últimos años. En las zonas tempranas (Murcia, Valencia y Andalucía) las heladas sufridas a finales de febrero y principios de marzo han afectado notablemente a la producción extra-temprana, y la de fruta tardía y de media estación también se ha visto afectada por la falta de frío invernal, que ha repercutido en un menor volumen.

En las zonas más tardías, Aragón y Cataluña, «por el momento no hemos tenido heladas importantes que pongan en peligro la producción. Climatológicamente hablando, el año ha sido muy variable en temperaturas, lo que ha generado una floración muy larga y heterogénea. La falta de horas de frío puede afectar la producción de las variedades precoces, sobre todo nectarinas y melocotones. Las fluctuaciones de temperaturas provocaron una floración larga que, según las zonas, está causando adelantos o retrasos sobre los calendarios de cosecha. No obstante, el clima está inestable y todavía puede alterar estos calendarios», explica Basols.

A nivel general, el cierre del mercado ruso, sigue repercutiendo gravemente en el sector, desequilibrando el mercado. Además, por el momento, «las temperaturas en Europa no son propicias para el consumo de fruta de hueso y la demanda está siendo inferior a lo normal», concluye.

Cosecha en Europa

A nivel europeo y según los datos presentados por los distintos países productores y difundidos en Europech, la cosecha europea de melocotón, nectarina y pavía alcanzará los 2.734.877 toneladas, un -6% inferior a 2015 y un -8% respecto a la media de los últimas cinco campañas. Se esperan caídas en la producción francesa e italiana, aunque en Grecia repunta ligeramente en relación al año pasado. Los datos de albaricoque aún no están disponibles. Fuente: Cooperativas Agroalimentarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo