El productor de leche argentino, no solo es el eslabón de la cadena que menos dinero recibe del precio final de la leche, sino que además, su proporción en éste es cada vez menor.
Según los datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (I.A.P.U.Co.), que elabora información de precios y costes para el “observatorio” de la cadena láctea argentina, el precio medio de la leche en el lineal en marzo de 2016 fue 18,35 pesos/l. De este precio pagado por el consumidor, se revirtió:
– 6,3 pesos/l al comercio;
– 6 pesos/l a la industria;
– 3,2 pesos/l al Estado, vía los impuestos;
– 2,89 pesos/l al ganadero.
Es decir, el que obtiene la leche es el que menos remuneración recibe de toda la cadena. Además, mientras que en 2014 la remuneración media del ganadero fue de 29% del total, en 2016 este porcentaje ha caído a 16,7%.
Los precios indicados son por litro de equivalente de leche, que incluye la ponderación de los ingresos extra obtenidos por cada litro de leche envasada, como la nata y crema. Por este motivo, el valor del equivalente en leche suele ser mayor al precio del litro en góndola, según IAPUCO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.