Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-UCE hace frente común con la Junta de Extremadura para reclamar ayudas asociadas para el olivar y el sector caprino

           

UPA-UCE hace frente común con la Junta de Extremadura para reclamar ayudas asociadas para el olivar y el sector caprino

17/06/2016

UPA-UCE Extremadura mantuvo ayer una reunión con la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, y con la Directora General de la PAC, Yolanda García Seco para reivindicar que el MAGRAMA establezca una ayuda asociada a la producción para el olivar de bajo rendimiento y en pendiente y el caprino.

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, señala que en 2014 el Ministerio decidió de manera “injusta” expulsar a los olivareros de los pagos acoplados de la PAC, lo que ha supuesto un grave perjuicio para las explotaciones familiares y profesionales dedicadas a este cultivo: “A pesar de que el olivar tradicional cumple los requisitos para estar dentro de las ayudas asociadas a la producción, se decidió por parte del Ministerio dejarlo fuera”.

Huertas destaca el papel “fundamental” de este cultivo como generador de empleo en Extremadura: “Esta decisión está generando consecuencia graves para el sector en Extremadura, ya que de él dependen miles de empleos en la región y se desarrolla en zonas que no tienen otro tipo de alternativas”. Desde UPA-UCE aseguran que con este planteamiento “se está condenando a muchas explotaciones”.

El secretario general de UPA-UCE alerta de que sin ayudas, este olivar “no puede competir” con el olivar superintensivo de otras zonas de España. Tampoco con las producciones de países terceros en los que la mano de obra “se paga a mitad de precio de lo que se paga en España” y menos con el olivar italiano (principal competidor europeo) que sí ha establecido una ayuda acoplada para este sector.

Huertas apuesta por la modulación de las ayudas (ayudas a las primeras hectáreas) para favorecer a las explotaciones familiares y profesionales, y que se establezca un techo de ayudas en la PAC (como han hecho países como Bélgica, Austria o Irlanda) de 150.000 euros por explotación para obtener el presupuesto necesario para estas ayudas.

El Estado Miembro “tiene capacidad para modificar las decisiones antes del 1 de julio”, por lo que Huertas argumenta que “si hay voluntad política podría acabarse con esta injusticia” en la Conferencia Sectorial que se celebrará a finales del presente mes: “No vemos ningún talante por parte del Ministerio para cambiar las cosas”. Por ello, desde la organización exigen un “frente común” de las distintas Comunidades Autónomas afectadas para la defensa de esta reivindicación.

Asimismo, se muestran satisfechos con el compromiso de la Consejera de defensa de la propuesta en la próxima Conferencia Sectorial para que se establezcan estas ayudas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo