Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ante la falta de respuesta y medidas por la Junta de Extremadura para controlar la tuberculosis bovina, La Unión de Extremadura reiniciará los actos de protesta.

           

Ante la falta de respuesta y medidas por la Junta de Extremadura para controlar la tuberculosis bovina, La Unión de Extremadura reiniciará los actos de protesta.

30/06/2016

El 25 de mayo de 2016 se celebró un acto de protesta en Presidencia de la Junta de Extremadura, para rechazar las medidas que la administración regional tiene para el control de la tuberculosis bovina. En dicho acto, la Consejera portavoz, Isabel Rosiñas, recibió a los representantes de las tres asociaciones de ganaderos convocantes, que le trasladaron las medidas reivindicadas en la protesta. El compromiso de la Consejera era que trasladaría las propuestas a la Consejería de medio Ambiente, al Presidente de la Junta de Extremadura y que nos comunicaría la respuesta.

Entendemos que un mes es tiempo suficiente para que se nos hubiese convocado y comunicado las medidas que la Administración va a tomar para controlar la enfermedad sin arruinar a los ganaderos. Como ello no ha sucedido y las medidas que han anunciado en prensa nos parecen insuficientes, La Unión de Extremadura va a convocar una reunión con el resto de asociaciones ganaderas para continuar con los actos de protestas al finalizar el verano.

Es imprescindible garantizar a los ganaderos que los métodos de análisis que se utilizan para comprobar el estado sanitario, son fiables, no como hasta la fecha donde el porcentaje de error supera el 60%.

Además, es fundamental permitir el libre tránsito de animales al matadero. Hay que actualizar las indemnizaciones, estas se tienen que ajustar al precio de mercado y se tiene que abonar en el plazo máximo de un mes desde el sacrificio.

Mientras que la prevalencia en la fauna salvaje sea superior a la de la ganadería, el inmovilizar las mismas solo supone una pérdida de tiempo y dinero para los ganaderos, por lo que hasta que el control de la fauna salvaje sea una realidad se debe permitir el libre tránsito de las ganaderías.

En Extremadura tenemos alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, el 22% de la cabaña nacional, a los que esta enfermedad nos viene costando entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las ventas baratas de terneros procedentes de estas explotaciones alrededor de 64 millones de € anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo