FEAGRA-CCOO considera que no es admisible que crezcan los accidentes mortales un 25% (pasando de 16 a 20 fallecidos) en un sector altamente subvencionado a través de los fondos europeos de la Política Agraria Común. Se preguntan qué invierten en la seguridad de sus trabajadores.
Las principales causas son el vuelco de tractor y atrapamiento, accidentes en itinere, estrés térmico y tareas en espacios confinados, falta de medidas preventivas en el uso de productos fitosanitarios, así como las enfermedades profesionales, asignatura pendiente en el sector.
Comparando el primer cuatrimestre de 2016 con el de 2015, se han producido 10.867 accidentes en jornada de trabajo, 771 más que el período anterior lo que supone un crecimiento del 7,6%.
El índice de incidencia (accidentes por cien mil trabajadores al mes) de accidentes en jornada de trabajo, pasa de 395,8 a 409,5, lo que supone un crecimiento en valores absolutos del 13,7, suponiendo un incremento del 3,5%.
La alta temporalidad, la falta de medidas de seguridad y la falta de inversión de la formación en la prevención de riesgos laborales son motivos que inciden sin duda alguna en dichos resultados.
FEAGRA-CC.OO. exige a las empresas que velen por la seguridad de los trabajadores, como es su obligación y a los poderes públicos que exijan a las empresas planes de prevención y cambios que eviten ésta hemorragia continua de muertes.
FEAGRA-CC.OO. entiende que son evitables estas tendencias, pero para ello la patronal del sector debe dar un giro total a la política de contratación, transformando una temporalidad injustificada en contratos estables bajo la modalidad de fijos discontinuos. Fuente: FEAGRA-CCOO





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.