Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA: Decálogo de argumentos y propuestas de la concentración #SalvemosAlOlivar

           

UPA: Decálogo de argumentos y propuestas de la concentración #SalvemosAlOlivar

01/07/2016

1. Como ya defendimos en su momento, el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura, en la que están representadas las Comunidades Autónomas y el Gobierno central, no tuvo en cuenta la existencia de sectores productivos que cumplían perfectamente con el objetivo de estas ayudas asociadas.

2. En primer lugar, desde UPA fuimos y seguimos siendo muy críticos, con la decisión de dedicar solo el 12% a las ayudas asociadas, mientras que el reglamento comunitario permitía llegar al 15%. Estas ayudas son las que van destinadas de manera clara a la agricultura productiva.

3. Además, España durante la negociación de la reforma apostó claramente por aumentar el porcentaje de las ayudas asociadas hasta el 15%, y al final dejó un 3% sin utilizar.

4. En el acuerdo final de enero de 2014, ya se mencionaba la necesidad de revisar dicho acuerdo, y antes del 1 de julio de 2016 tomar nuevas decisiones sobre olivar en pendiente y de baja producción, trigo duro, uva pasa y naranja satsuma de transformación. Igualmente, también se decía que se haría un seguimiento del impacto en el sector ganadero de la desaparición de la cuota láctea.

5. Tal y como demandamos a la ministra de Agricultura, tras dicho acuerdo, desde UPA considerábamos totalmente necesario incluir sectores tan importantes como el olivar de baja de producción, y la revisión de las cuantías y la forma de apoyar a otros sectores que sí quedaron incluidos. Un ejemplo serían los frutos secos o el caprino. Por este motivo, esta reclamación de UPA responde a una petición realizada desde el primer momento.

6. Ahora, una vez más, solicitamos tanto a la Ministra de Agricultura, como al resto de Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas, que analicen las decisiones del año 2014 y rectifiquen alguna de las mismas.

7. Sectores como el olivar de baja producción, cumplen totalmente los requisitos para incluirse en las ayudas asociadas. No estamos reclamando apoyo para todo el olivar. Sólo queremos que se defina de manera concreta el olivar de secano con producciones muy bajas que sin duda, corre gran riesgo de abandono.

8. Además proponemos al Ministerio y a los consejeros, que para no perjudicar al resto de agricultores y ganaderos de otros sectores, se aplique, como se ha hecho en otros países un techo de ayudas por explotación de 150.000 euros de pago básico.

9. En la actualidad en España se aplica un ridículo recorte del 5% a aquellos beneficiarios que superan los 150.000 euros, solo de pago básico.

10. Nuestra propuesta es recortar el 100%, a partir de esos 150.000 euros de pago básico, que es lo que permite el reglamento comunitario. Este recorte afectaría a unos 450 beneficiarios, el 0,05% del total, mientras que con ese dinero se podrían beneficiar muchos pequeños y medianos agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo