Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El sector apícola demanda medidas ante la parálisis del mercado de miel

           

El sector apícola demanda medidas ante la parálisis del mercado de miel

05/07/2016

Los sectores apícolas de ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España manifiestan su preocupación ante la mala situación que atraviesa el sector en estos momentos y solicitan medidas que defiendan la apicultura española.

Según los datos ofrecidos por Datacomex, las importaciones en 2015 de miel se incrementaron un 25% con respecto a 2014 (de 24.500 Tm a 30.600 Tm) y casi un 40% con respecto a 2013 (22.100 Tm). China continúa siendo el principal origen de las importaciones, con una cuota próxima al 60% y el volumen de miel importada continúa creciendo, un 16% en este último año. Fuera del entorno comunitario, en volumen de miel el segundo país es México con un crecimiento del 288,3% y 883,2% con respecto a 2014 y 2013, y en tercer lugar Ucrania con un crecimiento del 82,8% y 288,3% en comparación a 2014 y 2013. En el entorno comunitario también se observan fuertes incrementos de las importaciones de otros países, como Polonia, que se ha posicionado como el segundo país de origen de nuestras importaciones, con un crecimiento del 38,7% y del 206,7% en relación 2014 y 2013.

Este escenario contrasta con la situación en el mercado interior totalmente paralizado. La segunda mitad del año 2015 y el ya avanzado primer semestre de 2016 se han caracterizado por una falta de movimiento comercial, con propuestas de compra muy puntuales, lo que ha provocado que se acumule en los almacenes una importante cantidad de miel de la campaña pasada.

A la mala situación comercial se suma una campaña de primavera en la que la producción se ha reducido significativamente, incluso en algunas mieles monoflorales la cantidad recogida ha sido testimonial, como el romero o el azahar. A pesar de esta baja producción, la comercialización y los precios pagados a los productores no han evolucionado. Todo esto hace prever que esta campaña se convertirá en la más complicada para el sector de los últimos años, ya que a los problemas sanitarios que está sufriendo, se añadirán los problemas de producción y comerciales.

Para el sector es primordial avanzar en el origen del etiquetado de la miel, ya que la falta de transparencia favorece que las empresas apuesten por mieles de bajo precio, de menor calidad y que no cumplen el modelo europeo de producción, como está quedando patente con los datos ofrecidos anteriormente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo