• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA, COAG y UPA sellan un acuerdo para fortalecer la defensa de los intereses agrarios en el seno de las Interprofesionales

           

ASAJA, COAG y UPA sellan un acuerdo para fortalecer la defensa de los intereses agrarios en el seno de las Interprofesionales

15/07/2016

Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA firmaron ayer un acuerdo sobre el funcionamiento de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) que persigue fortalecer la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos en el seno de las mismas.

Con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las tres organizaciones agrarias representativas, se han concretado una serie de propuestas para preservar los objetivos y funciones de las OIAs. El objetivo: garantizar la defensa de los intereses generales de cada sector, evitando que las Interprofesionales se conviertan en un instrumento de defensa de intereses particulares. En ese sentido, las organizaciones firmantes subrayan que las OIA no pueden considerarse órganos de interlocución por parte de las Administraciones u otras instituciones o entidades, ni aceptar representar este papel. Las OIAs tienen sus propias finalidades y no deben suplantar las funciones y objetivos propios de las organizaciones que las componen, sobre todo en cuanto a representatividad. La Administración debe evitar esta confusión y establecer unos criterios claros de interlocución.

El gran valor de las OIA es que diferentes asociaciones de los eslabones de la cadena alimentaria, a pesar de tener intereses diversos y muchas veces contrapuestos, buscan coordinarse y colaborar en objetivos sectoriales comunes esencialmente de carácter económico. En este sentido, la labor habitual de las OIA debe inscribirse en actuaciones de carácter económico y de interés común de todos los eslabones de la cadena. Por este motivo, aclarar los objetivos y funciones de las OIA resulta necesario e imprescindible para un trabajo eficaz.

En el texto del acuerdo, ASAJA, COAG y UPA hacen referencia a una serie de actuaciones conjuntas que aportan valor al sector implicado y benefician al conglomerado de la cadena agroalimentaria y que, por tanto, deben ser el eje de funcionamiento de estas entidades: estudios para mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados (estadísticas y datos de campaña), métodos e instrumentos para la mejora de la calidad, promoción e información a los consumidores. Asimismo, se mencionan instrumentos para lograr la estabilidad sectorial, tales como contratos tipo agroalimentarios, estudios de cadena, estudios de índices de precios y costes objetivos, transparentes, verificables y no manipulables, estudios para racionalizar, mejorar y orientar la producción agroalimentaria a las necesidades del mercado y las demandas de los consumidores y adopción de medidas de regulación de la oferta.
ASAJA, COAG y UPA piden que las OIA adecuen su estructura y funcionamiento a las finalidades que le son propias y a lograr la mayor eficiencia y efectividad en las acciones que emprendan, evitando duplicidad de funciones y actuaciones con las de sus organizaciones miembro.

A través de la firma del presente Acuerdo, se crea además un Comité de Pilotaje, compuesto por un representante de cada una de las OPAs firmantes (ASAJA, COAG y UPA), que se reunirá cada vez que sea necesario abordar problemas o decisiones de carácter político, con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las organizaciones en relación al funcionamiento de las OIA. Este Comité se convocará a petición de cualquiera de las organizaciones firmantes y con una frecuencia mínima de 2 veces por año.

Los términos del acuerdo se presentarán a los máximos responsables en materia agraria del futuro nuevo gobierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo