• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden en Andalucía la creación del registro de explotaciones agrarias para evitar robos en el campo

           

Piden en Andalucía la creación del registro de explotaciones agrarias para evitar robos en el campo

26/07/2016

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha remitido una carta a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz, en la que le muestra su preocupación por la inexplicable demora en la publicación del Decreto por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y de las consecuencias que este retraso está ocasionando.

Fernández de Mesa ha destacado que la Unión Europea ha llevado a cabo el desarrollo normativo en lo referente a la trazabilidad alimentaria y “nos consta que otras comunidades autónomas lo han puesto en marcha desde hace más de un año”.

En el caso de Andalucía, con la recolección de aceituna, es muy importante que se publique este decreto de forma urgente, ha subrayado, porque esta norma, en su artículo 14, desarrolla que para asegurar la trazabilidad en la distribución, el agricultor debe llevar un documento de acompañamiento de transporte (DAT) en el que aparezcan los datos básicos. Dicho modelo será normalizado para todo Andalucía.

Para Asaja Córdoba “la puesta en marcha de este modelo, además de permitir conocer la trazabilidad de nuestros productos, porque en cada momento se conocería de donde proviene la mercancía, evitaría con toda seguridad los robos en el campo de productos agrícolas”.

De hecho, “en numerosas ocasiones la Guardia Civil ha trasmitido a Asaja la importancia de que exista un modelo que puedan solicitar a los que transportan, pues de esta forma se facilitaría la intercepción de productos robados”, ha informado el presidente de la organización agraria.

Por ello, desde Asaja Córdoba se espera que, cuanto antes, se pueda publicar esta norma y así sea operativa para la próxima recolección de aceituna que se iniciará en septiembre.

El objetivo es “evitar y detectar las sustracciones de productos y su posterior comercialización fraudulenta”. En este documento deberá registrarse la procedencia y el destino de la mercancía recolectada que se transporte, permitiendo a la Guardia Civil o a la Policía Nacional distinguirla de la mercancía que pueda haber sido sustraída.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo