Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio demuestra las propiedades afrodisíacas de la chufa de Valencia

           

Un estudio demuestra las propiedades afrodisíacas de la chufa de Valencia

27/07/2016

En septiembre de 2015, un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de EEUU (NCBI) concluyó que los tubérculos de chufa tenían efectos afrodisíacos, aumentando la libido masculina. El estudio se hizo en ratones y se observó en aquellos a los que se suministraba chufa un mejor rendimiento sexual y un incremento en los niveles de testosterona respecto de los individuos no tratados.

Estas propiedades también se citan en un artículo científico de 2011 donde la horchata aparece como potente afrodisíaco que se puede utilizar como estimulante sexual y para la disfunción eréctil.

Lo curioso es que estas propiedades afrodisíacas de la chufa ya se conocían en el siglo XII, quedando recogidas en el célebre tratado de agricultura Kitabb al-Fallah (El libro de la agricultura) de Ibn al Awwam. En este tratado médico se atribuye a las chufas, entre otros efectos, el aumento del semen genital.

Según esto, algún compuesto contenido en la Chufa de Valencia y por ello también en la horchata, puede ejercer esta función.

Los científicos consultados no ofrecen una respuesta definitiva; algunos atribuyen el incremento en el nivel de testosterona a la presencia en las chufas de quercentina, vitaminas y zinc, puesto que según ellos, todos estos componentes han demostrado aumentar la producción de testosterona. (La quercetina es un flavonoide con muchas propiedades para la salud al que se atribuyen efectos beneficiosos sobre el sistema vascular -incluyendo la arteriosclerosis-, así como también para el colesterol alto, hipertensión y problemas circulatorios.) Otros indican que la clave estaría en un compuesto de la chufa denominado arginina; un tipo de aminoácido que por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nítrico; siendo el vasodilatador que hace que aumente la vasodilatación en el área genital, incrementa el flujo sanguíneo en la zona.

Estos compuestos están en mayor cantidad en la horchata elaborada con Chufa de Valencia que en otras elaboradas con chufas de otros países, así que desde el Consejo Regulador recomiendan buscar el logotipo que distingue la auténtica horchata de chufa de Valencia y disfrutar del verano. Fuente: Consejo Regulador

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo