• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AILIMPO estima una cosecha de 980.000 t de limones en la cosecha 2016/17

           

AILIMPO estima una cosecha de 980.000 t de limones en la cosecha 2016/17

27/07/2016

La primera estimación de cosecha (preaforo) de limón de AILIMPO para la próxima campaña 2016/2017, apunta a una producción en España de 980.000 toneladas, un incremento del 22% sobre el balance de la pasada campaña, que finalizará a finales de agosto con una cifra aproximada 802.680 toneladas de limón recolectadas.

Con estos datos el sector vuelve a la senda de la normalidad, con un volumen de cosecha cercano al millón de toneladas en buena parte debido a la entrada progresiva en producción de nuevas plantaciones. Es importante señalar que las condiciones climatológicas especiales de este año, prácticamente sin invierno y con una primavera muy larga, han condicionado el cultivo de limón impidiendo recuperar la cifra del potencial real actual de cosecha con la superficie y árboles plantados, que se encuentra en el entorno de 1,2 millones de toneladas.

Este aumento de la cosecha de limón del 22% permitirá a España seguir consolidando su posición comercial hegemónica en Europa, donde mantiene un incuestionable liderazgo con una cuota de mercado superior al 80%.

Inicio de la campaña española

La campaña se iniciará en las fechas habituales durante el mes de septiembre, y entrará a pleno ritmo de corte y exportación en octubre. El agua y la climatología en las próximas semanas serán los factores clave de los que dependerá la disponibilidad de la fruta de calibre comercial en el mes de septiembre. En la actualidad el contraste de humedad y temperaturas diurnas y nocturnas está siendo favorable para el desarrollo de los frutos.

Perspectivas

El regreso a la normalidad del nivel de producción permitirá al sector incrementar su volumen de exportación a los mercados de la UE esta próxima campaña, sobre todo teniendo en cuenta que los limones turcos han sido incluidos por la Comisión europea (Reglamento (UE) nº 2016/443) en la lista especial de productos a controlar de forma exhaustiva en frontera, por su reiterado incumplimiento de la normativa comunitaria sobre residuos de pesticidas, situación que afecta seriamente a su fiabilidad, y que las cadenas de supermercados y clientes europeos deben tener en cuenta.

Además, se espera satisfacer la demanda creciente del mercado nacional y relanzar las exportaciones a mercados terceros fuera de la UE como Medio Oriente, Canadá o Brasil, avanzando en la diversificación de mercados iniciada por el sector exportador hace unos años.

Finalmente se prevé normalizar la industrialización de limón, actividad en la que España se sitúa en 2º lugar en el ranking mundial, y que juega un papel clave en la regulación de la oferta y en el equilibrio del mercado. Fuente: Ailimpo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo