• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España duplica la producción anual de brócoli ultracongelado

           

España duplica la producción anual de brócoli ultracongelado

28/07/2016

España es actualmente el primer productor de brócoli ultracongelado de Europa, con un incremento de la producción anual del 45% con respecto a los últimos seis años (de 60.000 toneladas en 2010 a 110.000 en 2015), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), perteneciente, a su vez, a la Asociación +Brócoli, que trabaja por concienciar sobre los beneficios saludables de esta ‘súperverdura’.

La crucífera española es hoy el segundo producto que más se destina al congelado, tan solo detrás del denominado grupo de mezclas de verduras, lo que supone un 13% del total. Además, el año pasado el 93% de esta producción (103.000 toneladas) se destinó a la exportación.

Asociaciones y empresas del sector coinciden en recomendar el consumo de brócoli ultracongelado, sobre todo en verano por su capacidad para hidratar el cuerpo en días de intenso calor, ya que se conservan mejor sus nutrientes, gracias también a procesos previos que pasan por el troceado del producto, prelavado y lavado en agua, escaldado con vapor o enfriado sin conservantes ni aditivos, como explica Antolín Imas, director agronómico de Gelagri Ibérica, empresa especializada en la comercialización y fabricación de vegetales congelados.

Brócoli más económico y fácil de cocinar

También se aconseja desde el campo científico, ya que supone un alargamiento de la vida útil de la hortaliza y de sus propiedades, respaldado por el escaldado, que “previene la acción de enzimas oxidativas que lo puedan estropear”, según indica Diego A. Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de forma activa con +Brócoli. “Suele retenerse un alto porcentaje de nutrientes y fitoquímicos (clorofilas, carotenoides, glucosinolatos y polifenoles), que varía entre un 40 y un 70%, según el nutrimento y la técnica utilizada”, explica Moreno.

El brócoli congelado es más económico y necesita menos tiempo de preparación que en fresco. El investigador recomienda pasarlo al vapor sin descongelar o hervirlo con agua en la sartén durante 3-5 minutos para conseguir una verdura “con una textura más crujiente y apetecible”, o hasta 8 minutos para que quede más tierno sin perder propiedades. También podemos tomarlo de manera saludable a la plancha y salteado, preferiblemente, o bien, cocinado al microondas en bolsas que están preparadas para este uso, según apunta Imas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo