Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Proyecto para elaborar pienso compuesto con microalgas que mejore la calidad del pescado de acuicultura

           

Proyecto para elaborar pienso compuesto con microalgas que mejore la calidad del pescado de acuicultura

12/09/2016

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de Murcia (Imida) participa en un proyecto, junto con la empresa Buggypower y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma), para el cultivo de microalgas y su transformación en pienso para peces de cultivo, que aprovecha las ricas propiedades de estos microorganismos y mejora la calidad del pescado de acuicultura.

Al respecto, han comenzado las obras para la construcción de la instalación destinada al cultivo de microalgas, que ocupará una superficie de 100 metros cuadrados y se ubicará en la Estación de acuicultura marina del Imida en San Pedro del Pinatar.

Esta infraestructura es el primer paso del proyecto que se ha denominado ‘Desarrollo de nuevos piensos para acuicultura basados en las propiedades funcionales de las microalgas (Algafeed)’, y que cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro de la convocatoria ‘Retos Colaboración de 2015’ que promueve la

I+D+i.

Las microalgas tienen una composición rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos y otros oligoelementos de elevada calidad nutricional, y forman parte de modo natural de la base de la cadena trófica de todas las especies acuáticas existentes. Además, muchas especies de esos microorganismos pueden representar una fuente natural de compuestos con propiedades funcionales.

La directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, que participó esta mañana en la presentación de este proyecto, destacó que “el uso de microalgas como base para el desarrollo de aditivos o piensos funcionales para acuicultura puede dar respuesta a dos necesidades actuales del mercado de consumo de pescado: el pescado de acuicultura como producto natural, de alta calidad y con propiedades funcionales, y la mejora del proceso de conservación del pescado de acuicultura”.

La acuicultura intensiva, como proceso productivo, puede controlar la calidad y composición de su producto final a través de la alimentación, con pescado de calidad, nutritivo y saludable. No obstante, el pescado es uno de los productos alimenticios existentes más perecederos, con limitada vida útil.

Diversos estudios han demostrado que la suplementación dietética en animales con conservantes naturales es muy eficaz, porque metabolizan sus compuestos activos. En este sentido, las microalgas son una fuente rica en antioxidantes naturales, y una nutrición basada en ellas puede ser una forma económica, práctica y eficaz de administrar antioxidantes al pescado de acuicultura y mejorar sus propiedades de conservación.

La directora general indicó que “una de las ventajas de usar microalgas para la producción de moléculas o extractos con propiedades funcionales es que, en general, tienen un crecimiento rápido y el control de su cultivo es relativamente sencillo, lo que ofrece muchas oportunidades”.

Buggypower, la empresa que participa en el proyecto, se dedica a la producción de microalgas en sistemas cerrados y altamente controlados, para lo que utiliza tecnología propia que le permite obtener biomasa algal de alta calidad. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo