• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Comunidad de Regantes Campo de Cartagena dispondrá de un total de 8,7 hm3 de agua al año

           

La Comunidad de Regantes Campo de Cartagena dispondrá de un total de 8,7 hm3 de agua al año

13/10/2016

La consejera de Agua de Murcia, Adela Martínez-Cachá, trasladó a los representantes de la Comunidad de Regantes Campo de Cartagena que “todos sus comuneros son una prioridad para el Gobierno regional, ya que son los que peor lo están pasando en estos momentos de sequía, agravada con el cierre de pozos y desalobradoras”.

“El trabajo conjunto entre la Consejería y la Comunidad de Regantes va a permitir que obtengan 8,7 hm3 al año, gracias a las aguas que obtendrán de la EDAR de San Pedro del Pinatar y de la desaladora de Escombreras”, dijo la consejera.

En la reunión mantenida el martes con los regantes, la consejera les informó de que el próximo jueves, 19 de octubre, comenzarán las obras que van a permitir interconectar el emisario de salida de la EDAR de San Pedro del Pinatar con la desalobradora que gestiona la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena de El Mojón.

Esta actuación, que tendrá un plazo de ejecución de tres meses, permitirá aprovechar esta agua en regadío y pondrá a disposición de los regantes un total de 2,7 hectómetros cúbicos de aguas al año.

Martínez-Cachá señaló que “se trata de otra de las medidas promovidas por el Gobierno regional para poner a disposición de los regantes los recursos hídricos que necesitan en un momento especial que atraviesa la Región, y en concreto el Campo de Cartagena”, y añadió que “la solución a este problema solo se encontrará desde la unidad de todos los agentes implicados”.

A estos 2,7 hm3 de agua de depuración hay que sumarle los que se pondrán a disposición de la comunidad desde la desaladora de Escombreras que con los nuevos bastidores permitirá incrementar su producción y poner a disposición de esta comunidad un total de 6 hm3 de agua al año. Para esta conexión, los comuneros están ya terminando de ejecutar la construcción de una arqueta para conectar con la desaladora de Escombreras.

“Nuestros agricultores están regando. Nuestros agricultores están trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno regional y central para llevar a cabo todas las actuaciones y medidas necesarias que permitan regar sus campos y conservar y proteger el Mar Menor”, concluyó la titular de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

Obras de conexión con El Mojón

Las actuaciones se centran en la construcción de una estación de bombeo dotada de tres bombas de 7,5 kilowatios de potencia, con una capacidad de elevación de 200 m3/h a 7,5 metros de altura cada una.

Con esta instalación se impulsarán las aguas regeneradas a través de una conducción de PEAD de 500 milímetros de diámetro nominal y de 825 milímetros de longitud, que permitirán conducir las aguas a varios posibles puntos de toma, que irán en función de las necesidades operativas de la desalobradora. La inversión total de esta desviación es de 327.769 euros. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo