• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña 2015-16 se cierra con más de 200.000 t de ajo, cifra record en los últimos 20 años

           

La campaña 2015-16 se cierra con más de 200.000 t de ajo, cifra record en los últimos 20 años

14/10/2016

España es un referente en el mercado internacional del ajo, ya que año tras año se van habilitando nuevos destinos, que demandan ajo español por su reputación y calidad. En las dos últimas campañas, se ha reactivado la producción y el comercio internacional (intra y extracomunitario), alcanzando cifras récord en cuanto a volumen y valor de las exportaciones. Según datos oficiales, durante la campaña 2015-16 España cultivó 20.510 hectáreas de ajo.

En relación a la producción, la campaña 2015-16 se ha cerrado con más de 200.000 toneladas de ajo, cifra record en el último período de 20 años gracias a la creciente tecnificación en unas 20.510 hectáreas de ajo. España exporta casi 150.000 toneladas de ajo por un valor de 243 millones de euros, dos tercios del volumen total exportado fue a países de la UE, entre los que destacan por orden de importancia: Italia, Francia, Alemania, Reino Unido. El resto de la exportación se realizó a un gran número de países entre los que destacan Brasil, Marruecos, EEUU, Haití, Argelia y Túnez, según la información proporcionada por ASAJA Córdoba que asistió a la Mesa Nacional del Ajo que se reunió en Fruit Attraction.

Aunque China sigue jugando un papel de primer orden en el mercado mundial del ajo -no en vano es el mayor productor mundial de este bulbo y acapara casi todo el mercado-, en las últimas campañas se han percibido síntomas de menor agresividad en los precios ofertados (normalmente muy bajos en comparación a los costes europeos), y de descenso de la oferta, como consecuencia de incidencias agroclimáticas que mermaron la cosecha en el país asiático.

En lo que se refiere a la provincia de Córdoba, los datos han sido positivos con una producción de 31.000 toneladas similar de ajo a la de la campaña anterior y un aumento de superficie de un 5%, lo que supone para la provincia unas 2.600 hectáreas. Al igual que en el mercado nacional, se han mantenido los buenos precios del último año en origen y mercados a nivel local e internacional, a lo que se suma una mejor situación de exportación, suponiendo los mercados extranjeros el destino del 90% de la cosecha recolectada en la provincia.

En la reunión de la Mesa Nacional del Ajo se abordaron temas de índole interna y, en particular, la preparación del próximo grupo de contacto del Comité Mixto Hispano-franco-italiano de frutas y hortalizas, que está previsto que se reúna en Roma antes de finalizar el año, y que se enmarca en la dinámica de reuniones anuales que mantienen los profesionales de los tres países. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo