El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
ha aprobado el decreto que regula la venta directa al consumidor de 22
tipos de productos primarios agrarios y forestales. La norma contribuirá a
mejorar la viabilidad económica de unas 183.000 explotaciones andaluzas (más del
75% del total y en su mayor parte de pequeños agricultores y recolectores), al
permitir una comercialización sin costes de intermediarios y con un mayor valor
añadido. Asimismo, facilitará a los consumidores el acceso a alimentos
autóctonos de calidad, obtenidos a partir de sistemas tradicionales que no
suelen llegar a la gran distribución.
La nueva regulación, que da respuesta a una de las principales
demandas del sector agrario andaluz, establece las obligaciones de los
vendedores y las garantías de seguridad y calidad alimentaria, ofreciendo
cobertura legal a los productores y recolectores (en el caso de explotaciones
forestales) que quieren vender de forma directa. Se definen tanto las cantidades
máximas anuales permitidas como las clases de alimentos, con una especial
presencia de la producción ecológica (8.000 operadores y 200.000 hectáreas para
los 22 recogidos).
El texto considera venta directa aquella que se realiza en la
propia explotación; en mercado por la persona productora o por quien designe de
forma expresa, y en establecimientos minoristas sin intermediación
(restaurantes, comedores e instalaciones de turismo rural, entre otros).
Los titulares de las explotaciones agrarias y los recolectores
deberán llevar un sistema de registro en el que se detalle el producto y la
cantidad, la fecha y lugar de la operación, así como nombre, dirección y titular
del establecimiento en el caso de que se haya vendido a un minorista. Estarán
también obligados a entregar con el producto un documento acreditativo de la
venta; cumplir la normativa vigente sobre presentación y etiquetado, y aplicar
los sistemas de autocontrol y buenas prácticas de higiene marcados por la
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
El decreto establece la creación del Sistema de Información de
Venta Directa de Productos Primarios en Andalucía (SIVDA). Esta herramienta
recogerá datos de los productores y recolectores, que obligatoriamente tendrán
que comunicar su intención de hacer venta directa, con el fin de conocer su
ubicación y el tipo de producción que van a comercializar.
Por último, la nueva regulación determina que el incumplimiento
de sus obligaciones y condiciones se sancionará de acuerdo con las distintas
normativas aplicables en materias de calidad, consumo, regulación forestal y
sanidad e higiene.






Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.