• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / HORTIESPAÑA pide un marco legislativo comunitario para la futura Organización Interprofesional Europea

           

HORTIESPAÑA pide un marco legislativo comunitario para la futura Organización Interprofesional Europea

21/10/2016

Pagina nueva 5

HORTIESPAÑA,
la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas bajo invernadero mantuvo el
miércoles una intensa reunión de trabajo con el grupo de eurodiputados
socialistas del Parlamento Europeo que están visitando la agricultura de Almería
y Granada. Una de las principales cuestiones que se trataron fue la necesidad de
buscar un marco legislativo europeo para las Organizaciones Interprofesionales
Agroalimentarias.  Los representantes de HORTIESPAÑA explicaron los avances
logrados en la última reunión mantenida en Fruit Attraction con las distintas
OIAs de Francia, Italia, Holanda, Rumanía y Hungría,

en el stand de la
Interprofesional.

La delegación, encabezada por
la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del
Parlamento Europeo, Clara Aguilera y el coordinador de Agricultura del Grupo
Socialista y Demócrata en el Parlamento Europeo, Paolo de Castro, junto a los
eurodiputados Tibor Szanyi (Hungría), Nicola Caputo (Italia) y Maria Noichl
(Alemania), se mostró a favor y se comprometió a impulsar un encuentro con
Interprofesionales de distintos países europeos para poner en marcha una
normativa común que regule estas organizaciones.

 

Entre las diferentes
cuestiones que se abordaron destacan la necesidad de que se realice un
reequilibro de la cadena de valor que debe basarse en la aplicación de las
normas comunitarias a todos los operadores, evitando así el excesivo control que
ejercen las grandes cadenas minoristas en la cadena de valor. Los acuerdos con
terceros países fue otro de los puntos tratados con los socialistas europeos,
poniendo énfasis en que los sistemas de control garanticen sus cumplimientos.

 

Además, HORTIESPAÑA explicó la
necesidad de que se lleve a cabo una homogeneización de las certificaciones de
calidad y de los LMRs a nivel europeo, lo que facilitará las transacciones
comerciales. A modo de reflexión, la Interprofesional Española de Frutas y
Hortalizas planteó la posibilidad de contar, al igual que en España, con una Ley
para la mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria a nivel europeo que
evite la venta a pérdidas.

 

Además, se plantearon
cuestiones relativas a la PAC, OCM, Organizaciones de Productores de Frutas y
Hortalizas; el transporte; el agua y la energía; la inmigración, el Brexit o el
veto ruso.

 

La Interprofesional del
Invernadero entregó a la comitiva europea un documento con las claves para
entender en profundidad el modelo de agricultura invernada con cifras y
realidades que ponen en valor este sistema que ha logrado situar a nuestro país
como punta de lanza de la agricultura mundial.

 

 


Claves de la horticultura bajo
plástico

 

Ø    
Agricultura
familiar.-

La mayor superficie de invernaderos que producen frutas y hortalizas se
concentra en el sureste español, concretamente en las provincias de Almería,
Granada y Murcia. Esta horticultura está basada en casi su totalidad en el éxito
de más de 16.300 explotaciones familiares de una superficie media inferior a las
3 hectáreas. La comercialización se lleva a cabo al 50 % bien a través de
cooperativas, bien a través de empresas que funcionan con el sistema de subasta.

 

Ø    
Inclusión
laboral.-
En
Almería 1 de cada 3 empleos está generado directamente por la horticultura
(agricultores, trabajadores de campo o manipuladores). Otro tercio corresponde a
empleos indirectos e inducidos. Se trata de un modelo inclusivo, el 18 % son
trabajadores extranjeros. En Andalucía, son mujeres el 53 % de las afiliadas al
régimen especial agrario.

 

Ø    
Invernadero
solar sostenible-
.
El invernadero
solar minimiza el consumo de energías fósiles, reduce las emisiones de CO2,
reduce el consumo de agua, la ocupación de suelo, la aplicación de
fitosanitarios y permite la implantación de control biológico en el 98 % de las
explotaciones.

 

Ø    
Competencia y
flexibilidad-.

Una de los
factores del desarrollo del sistema hasta ahora ha sido la competencia entre
todos los agentes (cooperativas, comerciantes y subastas) y la interacción del
mercado en origen con la comercialización en destino. La competencia ha
permitido que una gran parte del precio final retribuyera al agricultor. La
interacción origen/destino ha dotado al sistema de gran flexibilidad. Desde hace
unos años el sistema ha entrado en crisis debido al predominio de las grandes
cadenas minoristas.

 

Ø    
Cluster
industrial.-

Se estima que la industria auxiliar almeriense está conformada por unas 300
empresas, cuyo volumen de negocio asciende a unos 1.300 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo