• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Italia aprueba una ley contra explotación de los trabajadores agrarios

           
Con el apoyo de

Italia aprueba una ley contra explotación de los trabajadores agrarios

21/10/2016

El Parlamento italiano aprobó el pasado 18 de octubre una ley contra la contratación ilegal de los trabajadores agrarios, que ha salido con 346 votos a favor, 0 en contra y 25 abstenciones. La ley quiere acabar con las mafias que se extienden ya por todo el país y han monopolizado la contratación de los temporeros agrarios.

La ley quiere ser ejemplarizante, por lo que incluye penas de hasta 6 años de prisión, multas de hasta 1.000 euro por empleado contratado ilegalmente y la confiscación de los bienes. Estas penalizaciones afectarían tanto al propietario de la explotación como al intermediario que ha proporcionado los trabajadores.

Según un informe del sindicato CGIL, unos 430.000 trabajadores agrarios, tanto italianos como extranjeros son victimas cada año de distintas formas de explotación en todo el país. Esta cifra es de unas 50.000 personas más que el año anterior.

Muchos trabajadores no tienen contrato, se les paga muy por debajo de la remuneración legal (entre 22 a 30 euros por una jornada de 8 a 12 horas). Suele haber un intermediario que los pone en contacto con las explotaciones y que les cobra precios abusivos por el contacto, el transporte e incluso por el agua, según denuncian los sindicatos de trabajo agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo