Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / INNOLIVA: “Hay que endurecer las multas por venta a pérdidas de aceite de oliva, son insignificantes”

           

INNOLIVA: “Hay que endurecer las multas por venta a pérdidas de aceite de oliva, son insignificantes”

25/10/2016

El precio habitual del aceite de oliva ronda entre los 3,60 y los 3,70 euros el litro. Sin embargo, no hace mucho que una cadena de supermercados reconocida a nivel nacional se ha jactado de las ventas de este producto que ha cosechado durante una de sus campañas. ¿El problema? El precio que estaba siendo vendido era inferior a 2,20 euros, hecho “inviable” si no se está llevando a cabo una “venta a pérdidas”, algo que según la normativa española es totalmente “ilegal”. INNOLIVA, importante productora de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), alerta de la gravedad de estas prácticas, que no solo afectan a agricultores y productores sino que incluso dañan la imagen de este insigne alimento y genera desconfianza sobre su calidad. El motivo de que se sigan dando casos como este es, a juicio de la empresa navarra, que las sanciones impuestas no son suficientes y pide que se endurezcan.

El sector oleícola es uno de los más preciados dentro de la agricultura nacional, y no todo vale. Existen unas reglas del juego que garantizan la protección tanto del producto como de los que lo hacen posible. Una ley impulsada en 2013 por Miguel Arias Cañete, entonces ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, nació precisamente con el objetivo de evitar abusos en este sentido.

No obstante, no sale tan caro pasarlas por alto. Algunos de los casos más recientes que han salido a la luz apenas han tenido que hacer frente a 3.000 euros de multa, un correctivo que es “insignificante” teniendo en cuenta la magnitud de los comercios que cometen la ilegalidad y el daño que esto genera para el sector.

“Se deben endurecer las multas cuando se infringe la ley realizando una venta a pérdidas, ya que estamos viendo que no están siendo efectivas y no están frenando esta práctica. Además, muchas de ellas ni siquiera son publicadas. Como productores de AOVE, no nos lo podemos permitir, y ya no solo por los que formamos parte del sector, sino porque el gran damnificado es el propio aceite, uno de los buques insignia de la Marca España”, aseguran desde INNOLIVA.
En este sentido, los responsables de la empresa explican que los bajos precios, que no se corresponden con lo que debería ser habitual, ponen en duda la calidad del producto, ya que resulta “imposible” que se consiga vender a ese importe.

Los sindicatos de agricultores ya alertaron sobre ello en junio de este año, lo que dio lugar a que se abriera una investigación para analizar si, incluso, se estaba produciendo una adulteración en el aceite de oliva. El supermercado en cuestión se apresuró rápidamente a negar que esto fuera así. Fuente: Innoliva

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo