Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las empresas que exporten aceitunas de mesa a EEUU deben contar con un plan de seguridad alimentaria

           

Las empresas que exporten aceitunas de mesa a EEUU deben contar con un plan de seguridad alimentaria

26/10/2016

El 8 % del consumo mundial de aceitunas de mesa corresponde a EEUU, según datos del Consejo Oleico Internacional. España exporta aceitunas de mesa a más de 150 países. En 2015 su principal mercado ha sido Estados Unidos con un 25% de las exportaciones, seguido de Italia, Alemania y Francia. En ese periodo, las exportaciones disminuyeron en todas las zonas geográficas excepto Norteamérica que aumentó un 9,81%, según cifras de la Dirección General de Aduanas.

La Food and Drugs Administration (FDA), la administración de medicamentos y alimentos de Estados Unidos, ha decidido transformar el sistema de seguridad alimentaria de la nación a través de la nueva ley “Food Safety Modernization Act” (FSMA). El pasado 16 de septiembre entró en vigor esta normativa de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos que deben cumplir todas las empresas que pretendan exportar alimentos a EE.UU. El objetivo que persigue esta modificación legislativa es garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior de EE.UU. Cada empresa exportadora a este país debe identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual).

Para adaptarse a esta normativa, las empresas exportadoras deben contar con un plan de seguridad alimentaria aprobado como exigencia para poder exportar a EEUU. Además, la ley exige la aparición de una nueva figura, el (PCQI) Preventive Controls Qualified Individual que es el encargado de preparar e implementar el Plan de Seguridad Alimentaria, a la vez que gestionar correctamente los controles preventivos. Por tanto, es prioritario para las empresas del sector alimentario con intereses en EEUU capacitar a su personal para adoptar el papel del PCQI, de manera que sus productos estén adaptados a esta nueva legislación estadounidense de seguridad alimentaria.

Para ayudar a las empresas que producen aceitunas de mesa a adaptarse a esta nueva ley, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, ha organizado el curso dirigido a sus asociados, que representan alrededor del 70% de la facturación total del sector. Fuente: ASEMESA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo