• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Presencia de la polilla calavera o mariposa de la muerte en plantones de olivar en Andalucía

           

Presencia de la polilla calavera o mariposa de la muerte en plantones de olivar en Andalucía

02/11/2016

La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) recomienda que los agricultores que no se alarmen al ver una enorme oruga (de hasta 10­12 cm de longitud) sobre sus olivos durante estos días de otoño, ya que no es una plaga del olivar y sólo los utiliza como planta huésped. Es una mariposa nocturna frecuente en España. Como es de hábitos nocturnos no es fácil verla, no así la oruga que es común verla.

Presentan una coloración amarilla verdosa con líneas azuladas que le confiere un aspecto de oruga tropical altamente llamativa. Llama la atención también no sólo
por su gran tamaño y grosor sino por una pequeña protuberancia que presenta en el extremo posterior de su cuerpo. Cuando se siente amenazada emite un
chasquido y levanta el torax adoptando postura de esfinge, de ahí viene el nombre de la familia a la que pertenece: Sphingida.

Se alimenta de diferentes plantas, principalmente de las solanáceas (berenjena, tomate, patata, etc), aunque en ocasiones pueden hacerlo de hojas tiernas de
plantones, llegando incluso a defoliar algún tallo nuevo. Por lo que no se considera como una gran amenaza para el cultivo y en el caso de observar algún daño, se
suele controlar esta oruga simplemente quitándola con la mano.

Se trata de la larva u oruga de la mariposa esfinge (Acherontia atropos) ó mariposa de la muerte, porque tiene una mancha en la parte superior que recuerda a
una “calavera”, también es conocida en algunas zonas de Andalucía como “lagarta”.

Suele tener dos generaciones al año y en esta época, estamos asistiendo a la presencia de la segunda, que tras nacer del huevo, va creciendo hasta que muda
la piel en dos ocasiones, siendo en la última cuando adquiere colores más vivos. Después baja hasta el suelo, escarba unos centímetros y pasa a estado de crisálida.
Esta es de color marrón y se asemeja a un dátil para volver a cerrar el ciclo y emerger una nueva polilla.

Ver fotos de la oruga

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo