Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Solicitan que se permita la inscripción de nuevas superficies de viña para la DOP CAVA

           

Solicitan que se permita la inscripción de nuevas superficies de viña para la DOP CAVA

04/11/2016

APAG Extremadura ASAJA pide que se defienda los intereses del sector para impedir que el Consejo regulador del DOP CAVA se salga con la suya. Ante las buenas perspectivas de crecimiento de la comercialización del cava en general, y del extremeño en particular, con aumento del más del 25% sobre la campaña anterior y unas perspectivas de producción de más de seis millones de kilogramos, APAG EXTREMADURA ASAJA considera necesario que se abra la inscripción de nuevas superficies de viñedo en la Denominación de Origen Protegida (DOP) CAVA para poder cubrir la demanda de producción de nuestros agricultores y de nuestras bodegas.

En la última reunión del pleno del Consejo regulador del CAVA se trató la posibilidad de limitar la inscripción de nuevas superficies de viñedo del DOP CAVA, apoyándose de un informe que, según sus autores, defiende los intereses del sector, con lo que se impedirá que aumente el potencial productivo extremeño por inscripción de nuevas superficies por la concesión de nuevas plantaciones o conversión de derechos.

Ante este hecho lamentable y que solo beneficia a los de siempre, esta organización agraria exige a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para impedir tal tropelía al sector del cava extremeño, tal como demostró en dicha reunión oponiéndose a tal medida sin el apoyo del resto de las comunidades autónomas allí representadas.

Posibilitar el crecimiento de las explotaciones vitícolas a través del vínculo a una figura de calidad, como es la DOP CAVA, con un crecimiento exponencial de este sector en Extremadura, demanda la apertura de nuevos mercados internacionales con un notable incremento y una clara evolución ascendente.

Se requiere de una acción de fomento que posibilite el logro de la diversificación y adaptación al mercado, mediante nuevos productos y presentaciones que contribuyan a la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados.

Asimismo, es necesario que se aumente la capacidad productiva de viñedo para la DOP y para eso es necesario poner a disposición del agricultor nuevos derechos de plantación y la apertura de plazo de inscripción de estas nuevas superficies en la DOP CAVA,que ahora nos quieren impedir acceder, no permitiendo nuevas inscripciones.

No podemos consentir que un sector con unas perspectivas de crecimiento tan excelentes se vea torpedeado por los intereses del lobby del cava con la posible aquiescencia del MAGRAMA. Ante esta circunstancia, APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Consejera que se ponga en cabeza del sector para defender los intereses del sector e impida que el Consejo regulador del DOP CAVA se salga con la suya. Fuente: APAG Extremadura ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo