• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Theresa May no puede activar el articulo 50 sino que lo tiene que hacer el Parlamento británico, dicen los Tribunales

           
Con el apoyo de

Theresa May no puede activar el articulo 50 sino que lo tiene que hacer el Parlamento británico, dicen los Tribunales

04/11/2016

Un Tribunal del Reino Unido ha dictaminado que el gobierno británico no tiene el poder para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que iniciaría las discusiones formales para la salida de la UE. Según el Tribunal, es necesaria la la aprobación del Parlamento y el voto de los parlamentarios.

La Primera Ministra británica, Theresa May, anunció el mes pasado que tenía la intención de activar el artículo 50, a finales de marzo próximo. Tras conocerse el dictamen del Tribunal, el gobierno británico ha anunciado que recurrirá la decisión ante el Tribunal Supremo.

¿Qué es lo que pasará ahora?. El Tribunal Supremo tendrá que dar su dictamen, para lo cual transcurrirán varias semanas. Si la respuesta del Tribunal Supremo, contradice el recién publicado dictamen, la Primera Ministra podrá seguir adelante con su proyecto de activación. En el caso de que el Supremo emita un dictamen contrario, el Parlamento británico tendría que votar, probablemente antes de marzo. Si en la votación se da el visto bueno, se seguiría con la activación. La duda será que pasará si no hay una mayoría de parlamentarios a favor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo