• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El gobierno prepara una reducción de los módulos del IRPF

           

El gobierno prepara una reducción de los módulos del IRPF

14/11/2016

El Ministerio de Hacienda y Función Pública está preparando el proyecto de Orden de Módulos del IRPF para el año 2017, donde se recogen los nuevos módulos reducidos correspondientes a la campaña de 2016 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas, según ASAJA.

Este año la novedad principal es la reducción de los índices de los servicios de cría, guarda y engorde de ganado, con efecto desde el periodo impositivo 2016, ya que se consideraba que los índices de la ganadería integrada no se adecuaban a la realidad económica de la actividad ya que además eran los más altos entre todas la actividades agrarias. Así la reducción que se propone es:

– Servicios de cría, guarda y engorde de aves: se reduce el índice un 12%, de 0,42 a 0,37
– Servicios de cría, guarda y engorde de ganados, excepto aves: se reduce el índice un 34%, de 0,56 a 0,37

Por otra parte, el proyecto de Orden mantiene algunas importantes medidas que fueron logradas en la pasada campaña por ASAJA:

? aplica los mismos índices existentes en 2016 para los productos agrícolas y ganaderos (incluyendo la rebaja de los módulos de las producciones de tabaco a 0,26 en vez del 0,37 que se incluye en el anexo I de esta Orden; uva de mesa a 0,32 en vez de 0,42; y flor cortada y planta ornamental al 0,32 en vez del 0,37).

? prorroga para 2017 la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos, consecuencia de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Trabajo Autónomo (aplicada ininterrumpidamente desde el ejercicio 2009). Se trata de una medida horizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderos que tributen en estimación objetiva, cuyo efecto global es mayor que cualquier reducción de módulos específicos.

Una vez más ASAJA se congratula de haber logrado esta mejoras en materia fiscal y continuará trabajando para hacer posible al igual que otros años las reducciones de los índices de rendimiento neto por motivos de adversidades climatológicas, incendios, plagas o situaciones excepcionales de mercado.

El método de estimación objetiva del IRPF es el mayoritariamente utilizado por los agricultores y ganaderos españoles, manteniéndose estable el número de declarantes desde 1999 en torno a 1.000.000. Anualmente el Ministerio de Hacienda y Función Pública (MIHFP) publica una Orden Ministerial en el mes de noviembre, en la que se definen los índices de rendimiento neto (módulos) de las actividades agrarias para el año subsiguiente, de forma que los agricultores y ganaderos tengan la oportunidad de decidir, antes del inicio del ejercicio, si continúan tributando en el método de estimación objetiva o, por el contrario, renuncian al mismo y deciden hacerlo a través del método alternativo de estimación directa. Fuente: ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo