• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Copa-Cogeca preve una fuerte caída en la producción de aceite de oliva en 2016/17 en comparación con la campaña anterior

           

El Copa-Cogeca preve una fuerte caída en la producción de aceite de oliva en 2016/17 en comparación con la campaña anterior

15/11/2016

Unas nuevas estimaciones publicadas por el Copa-Cogeca en Bruselas prevén una fuerte caída de más del 10% de la producción de aceite de oliva para la campaña 2016/17 en comparación con la de 2015/16, principalmente debido a las condiciones climáticas adversas y a los ataques de plagas y enfermedades. No obstante, los precios están subiendo.

Esta publicación se ha realizado después del debate sobre esta cuestión en el grupo de trabajo. El Presidente del grupo de trabajo «Aceite de oliva» del Copa y de la Cogeca, el Sr. Pinatel, ha declarado: «Nos esperamos a que baje la producción de aceite de oliva en toda Europa, en aproximadamente un 10% en promedio, para esta campaña de comercialización, aunque la calidad sigue siendo buena. Las razones que explican esta reducción se deben principalmente a la climatología: hemos tenido una primavera fría y lluviosa que ha limitado la floración del cultivo, seguida por un período de sequía que ha impedido el desarrollo del fruto y ha originado la pérdida de rendimiento. No obstante, esta cifra es provisional y encubre diferencias entre Estados miembros.

«En mi propio país, Francia, las estimaciones apuntan a una reducción de la producción del 30%, de 5.561 toneladas en 2015/16 a 3.700 en 2016/17, principalmente debido a la sequía y a los ataques de la mosca. En Italia se prevé asimismo una fuerte reducción de la producción, de 475.000 toneladas a 298.000, debido a incidencias climáticas y a ataques de la mosca, aunque los precios del aceite virgen extra se han apreciado estas últimas semanas. En España, la producción debería bajar en alrededor del 7%, hasta llegar a 1.317 millones de toneladas, con precios estables. La calidad es buena, con muchas variedades de aceite virgen extra, aunque mucho dependerá de las condiciones climáticas durante la cosecha. En Croacia se espera una reducción del 8-10% con respecto a la campaña anterior, quedándose en 5000 toneladas. En Portugal se espera una fuerte reducción del 20-30%, hasta las 90.000 toneladas.

También se observa una tendencia a la baja en Chipre con una reducción de la producción de 6.900 toneladas en 2015/16 a 5.800 toneladas. En Grecia se espera en cambio un ligero repunte hasta las 290.000 toneladas, pero es probable que durante la campaña se reduzca esta cantidad, en función de las condiciones climáticas, de los ataques de las plagas y de las enfermedades «, ha declarado.

En cuanto a la parte comercial, las importaciones se han reducido un 55% en 2015/16 y las exportaciones han aumentado un 11%.

Y ha continuado haciendo hincapié en la necesidad de disponer de un buen abastecimiento de productos fitosanitarios para ayudar a los agricultores a luchar contra las plagas y las enfermedades. También ha puesto de manifiesto las muchas bondades del aceite de oliva en términos de reducción del riesgo de enfermedades coronarias, cáncer de mama, accidentes vasculares cerebrales y diabetes, insistiendo en que deben promocionarse mejor estas ventajas. Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo