Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Fademur denuncia las carencias para las víctimas de maltrato en el medio rural

           

Fademur denuncia las carencias para las víctimas de maltrato en el medio rural

25/11/2016

La asociación de mujeres rurales Fademur ha exigido un año más en este día “Tolerancia cero contra la violencia de género” y el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres en todo el mundo.

Los datos de ONU MUJERES estiman que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia por parte de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su vida. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres también lo ha experimentado durante su vida. Unos 120 millones de niñas de todo el mundo (algo más de 1 de cada 10) han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas. Con diferencia, los agresores más habituales de la violencia sexual contra niñas y muchachas son sus maridos o ex maridos, compañeros o novios.

Durante los últimos años hemos vivido recortes en las políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de género, las reformas laborales y la crisis vivida, han llevado a un empeoramiento del empleo de las mujeres que es cada vez más precario, y más en el ámbito rural. Desde Fademur creemos que el empoderamiento económico de las mujeres y la educación son una de las bases fundamentales para luchar contra esta lacra social. Fademur trabaja en todos los territorios poniendo en marcha actuaciones y programas dirigidos a este empoderamiento de las mujeres para que puedan salir del círculo de la violencia.

En cuanto a educación, el art. 14 del Convenio de Estambul establece la obligación de incluir en los programas de estudios oficiales a todos los niveles de enseñanza, la igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra los estereotipos de género y la violencia de género, y la integridad personal, el respeto mutuo, y la solución no violenta de conflictos interpersonales, así como promover estos principios en las estructuras educativas informales, deportivas, culturales y de ocio, y en los medios de comunicación; aspectos que no han sido incluidos en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa y desde Fademur exigimos su cumplimiento.

Durante el 2015, lejos de apreciarse un descenso de las víctimas, los asesinatos de mujeres por violencia de género crecieron en nuestro país respecto de los dos años anteriores y continúan sucediéndose en 2016. Para la presidenta de Fademur “Estos datos demuestran que a pesar de llevar décadas luchando contra esta lacra, la sociedad en su conjunto a hacer una profunda reflexión”.

A pesar de que las estadísticas de violencia contra las mujeres no están desglosadas según la procedencia: medio rural o urbano, en el medio rural, continua López, “todavía contamos con prejuicios en los pueblos, tenemos menos recursos, menos personal experto para atender a las víctimas, que se encuentran más aisladas y faltas de información”.

Según datos del último informe de UGT en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en lo que llevamos de año en 2016 y hasta el 2 de noviembre, 42 mujeres ya han sido asesinadas en el ámbito de la relación de pareja en España. Fademur denuncia también los recortes que ha experimentado la partida presupuestaria destinada a la lucha contra la violencia de género entre los años 2009 y 2014. Esta partida se redujo en un 23% pasando de 28,3 a 21,2 millones. Paralelamente la partida presupuestaria dedicada a la igualdad se redujo en un 49%, pasando de 37,3 a 19 millones.

En las CCAA también se redujo en su conjunto en un 32%, cerrándose 9 de las diez oficinas de ayuda a víctimas del delito, tal y como recoge el Informe sombra de la CEDAW.

Fademur se une a la exigencia al Gobierno de un Pacto de Estado contra la violencia de género, con la participación de todas las administraciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, partidos políticos organizaciones sindicales y empresariales, movimiento asociativo y demás entidades, para coordinar y fortalecer la lucha contra la violencia de género en nuestro país.

La federación también ha recordado que sus sedes, junto a las de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) son “espacios seguros contra la violencia de género”, pues mantienen activo un protocolo de actuación preparado para prestar servicio a las mujeres víctimas en el medio rural a través de las más de 350 oficinas que tienen en toda España.

FADEMUR hace en este día un llamamiento a la ciudadanía para manifestar su repulsa contra la violencia en todos los actos y manifestaciones que se organicen con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fuente: Fademur

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo