• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las lluvias alivian la agonía del campo alicantino pero son insuficientes para atajar la pertinaz sequía

           

Las lluvias alivian la agonía del campo alicantino pero son insuficientes para atajar la pertinaz sequía

29/11/2016

Las lluvias registradas en la provincia de Alicante están siendo muy bien recibidas por el campo y la huerta. Además, tan sólo se han producido algunos episodios aislados de leve granizo, por lo que no ha habido que lamentar prácticamente ningún siniestro. Los agricultores se muestran aliviados gracias a estas precipitaciones, y más, teniendo en cuenta los escasos aportes que se están percibiendo del Trasvase Tajo-Segura y la falta de soluciones en el Júcar-Vinalopó.

Las precipitaciones de anteayer y del miércoles pasado han dado un leve respiro en gran parte de la provincia. Por zonas, en la comarca del Bajo Vinalopó se han registrado en total 24 litros por metro cuadrado, lo que ha supuesto casi un riego y ha desahogado la sequedad de la tierra, algo que favorece notablemente al inicio de la campaña de las hortalizas de invierno en el campo de Elche, que está a punto de comenzar.

En el Alto y Medio Vinalopó se han registrado alrededor de 20 litros con las precipitaciones de ayer, una lluvia que, en principio, no es necesaria para la uva de mesa, que se encuentra en plena campaña de recolección de la variedad Aledo. Aun así, cabe destacar que las buenas prácticas agrarias y la calidad de los bolsos que están utilizando los empresarios agrícolas está protegiendo los racimos de Aledo, el fruto por excelencia para las doce campanadas de Nochevieja y, salvo contadas excepciones, no habrá daños de consideración. Los productores, además, destacan que la humedad en suelo ahora mismo no es demasiado perjudicial, aunque a partir de ahora es necesario que se mantengan temperaturas medio-bajas y el viento moderado para el beneficio del cultivo de cara a la próxima campaña.

En la zona norte de Alicante, la comarca más beneficiada ha sido la Marina Baja que, tras una sequía muy persistente que está causando verdaderos estragos en cultivos tan emblemáticos y de gran calado social y económico como el níspero, las lluvias han proporcionado una pequeña tregua. Aun así, los agricultores de la zona recalcan que son insuficientes ya que los acuíferos, las Fuentes del Algar y el pantano de Guadalest siguen descendiendo y registrando mínimos históricos. La peor parte se la llevan la Marina Alta y las Montañas de Alicante, donde se han registrado cantidades mínimas de precipitación en zonas de interior, sin llegarse a superar los 13 litros por metro cuadrado, por lo que cítricos, uva de vino y cereza se están viendo seriamente perjudicados por un déficit hídrico muy severo.

Por tanto, aunque la alegría no es generalizada, en algunas zonas de la provincia el campo obtiene un ligero balón de oxígeno para encarar los cultivos de invierno y aliviar los que se encuentran en periodo de descanso, pero estas cantidades aún están muy lejos de cumplir con los niveles necesarios para atajar esta sequía. Por ello, desde ASAJA advertimos que no podemos seguir pendientes de aportes con “cuentagotas” que, además, no cubren las necesidades hídricas de la zona. “Esta situación es totalmente insostenible para el sector, no sólo porque no podemos regar nuestros cultivos, sino porque nos está ocasionando un daño profesional y moral irreparable, impide el crecimiento de nuestras empresas, su expansión, la exportación de frutas y hortalizas mediterráneas y el relevo generacional” denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Desde la organización agraria de los agricultores y ganaderos de Alicante, pedimos al Ministerio de Agricultura que abogue por un Plan Hidrológico Nacional urgente en esta nueva legislatura y deje de sobrellevar este problema con la aprobación de pequeños trasvases trimestrales y con prórrogas del Real Decreto de la sequía, ya que esto solo son parches para un problema que se va a agravar mes tras mes. Fuente: ASAJA Alicante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo