Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Dupont™ Llumivia®, nueva solución para el control eficaz de quironómidos en el cultivo de arroz

           

Dupont™ Llumivia®, nueva solución para el control eficaz de quironómidos en el cultivo de arroz

29/11/2016

Más de 200 agricultores se han dado cita en el Auditorio de Amposta en el marco de una jornada sobre el cultivo del arroz organizada por DuPont Protección de Cultivos.

Durante la misma, la multinacional norteamericana, ha presentado el nuevo insecticida Lumivia®, una novedosa solución para el control de quironómidos en el cultivo del arroz.

Las larvas de quironómidos constituyen la plaga más importante durante el establecimiento del cultivo del arroz en aquellas parcelas donde se realiza siembra directa sobre una lámina de agua.

La jornada, comenzó con la intervención de María del Mar Catalá. La investigadora del IRTA, resumió tres años de estudios y ensayos de campo con el producto que: “evidencian la elevada y significativa protección de los campos de arroz tratados con Lumivia® frente a los daños producidos por los quironómidos”.

Los largos periodos de inundación favorecen el incremento de las poblaciones de larvas de quironómidos, que pueden llegar a destruir prácticamente la totalidad de las semillas y plántulas, si coincide el periodo de máxima presión de la plaga con el de mayor sensibilidad del cultivo.

Es en ese momento cuando actúa Lumivia®, una nueva solución para el control de quironómidos en el cultivo. Formulado a base de clorantraniliprol, pertenece a la familia química de las diamidas antranílicas y se trata del primer insecticida de esta familia que tendrá uso autorizado para el tratamiento de semillas de arroz. Según explica David de Scals responsable de marketing insecticidas de DuPont Ibérica: “Lumivia® actúa sobre los quironómidos por ingestión, causando el cese inmediato de la alimentación y la posterior muerte del insecto afectado”.

Su aplicación, localizada en la semilla, conlleva un bajo impacto medioambiental, ya que evita la dispersión del producto, así como, las labores de bajada y subida de nivel de agua en la parcela para su aplicación. Gracias a ello, Lumivia® es perfectamente compatible con los requerimientos del ecosistema del arroz.

En este sentido, Juan Martín Goñi, coordinador del Departamento de Desarrollo de DuPont Ibérica, habló de la compatibilidad en mezclas y de la estabilidad en el tiempo de la semilla tratada: “la baja solubilidad en el agua de Lumivia®, ofrece un periodo de remanencia de unas 4 semanas, garantizando un control eficaz de las larvas de quironómidos en las fases iniciales del cultivo”.

Como consecuencia de estas características, el cultivo de arroz puede desarrollar un buen sistema radicular que favorece un fuerte anclaje al terreno y un mejor aprovechamiento de los fertilizantes.

En resumen, el uso Lumivia® proporcionará una mayor cantidad y calidad de la cosecha, simplificando las labores del cultivo.

Rosabel Arbó Pérez, Cap del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la oficina comarcal de Montsià, encargada de clausurar la jornada hizo especial hincapié en el uso sostenible de los fitosanitarios y en el empleo del cuaderno de explotación y agradeció a DuPont la organización de este encuentro sobre un cultivo de vital importancia en el Delta del Ebro, una de las principales zonas arroceras a nivel nacional, con unas 20,000 ha cultivadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo