• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / No hay Xylella fastidiosa en Andalucía

           

No hay Xylella fastidiosa en Andalucía

05/12/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía confirma la ausencia de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ en la CA, como resultado de las más de 1.500 muestras analizadas en los laboratorios de sanidad vegetal de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. En concreto, se han realizado 365 actuaciones de control y se han tomado 1.578 muestras de material vegetal para su análisis, todas ellas con resultados negativos.

El Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería ha informado de estas actuaciones a representantes de las organizaciones profesionales agrarias, con quienes han mantenido una reunión en Sevilla para analizar la situación actual de la enfermedad ‘Xylella fastidiosa’, después de que el pasado mes de noviembre se confirmara la primera detección en nuestro país en un centro de jardinería en las Isla Baleares.

Durante el encuentro, se ha explicado a los representantes del sector los trabajos efectuados en Andalucía en materia de vigilancia y detección precoz de la enfermedad. Asimismo, han trasladado un mensaje de tranquilidad tras los resultados obtenidos y han vuelto a pedir la colaboración de los asistentes para evitar las malas prácticas en el movimiento de material vegetal.

Los controles se han centrado en los lugares de mayor riesgo de aparición de la bacteria, como son centros de producción y comercialización de vegetales, aunque también se han realizado prospecciones en explotaciones agrícolas de cultivos sensibles, centros de jardinería y parques y jardines.

En cuanto al tipo de especies vigiladas, las actuaciones se centran en aquellas que se han catalogado como sensibles por las autoridades fitosanitarias europeas y que abarcan más de 300 especies distintas. De esta forma, la mayor parte de las muestras se han realizado en plantas de cítricos, olivo, Polygala myrtifolia o lechera del cabo, almendro y otros tipos de especies del género Prunus, vid, adelfa, romero, mirto, quercus, y otras plantas ornamentales.

Todos estos trabajos se enmarcan dentro de la Estrategia Andaluza contra ‘Xylella fastidiosa’ que puso en marcha la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en septiembre de 2015, y que comprende acciones de vigilancia, así como trabajos de investigación y formación a cargo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo