Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivo tiene un balance positivo de fijación de CO2

           

El olivo tiene un balance positivo de fijación de CO2

23/12/2016

El COI participó en la 22ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), celebrada en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre de 2016, en la que la ONU adoptó un marco de acción para luchar contra el calentamiento global.

El COI recordó, con la participación de prestigiosos expertos internacionales, como diversos estudios científicos han demostrado que el cultivo del olivo tiene efectos positivos sobre el medio ambiente y la adopción de prácticas agronómicas adecuadas puede aumentar la capacidad de fijación de CO2 de la atmósfera en las estructuras vegetativas permanentes (biomasa) y en el suelo.

Los cultivos leñosos como el olivo son particularmente eficaces en comparación con otros cultivos anuales para la captura de CO2 de la atmósfera y almacenarlo como carbono en la materia orgánica. Además, el olivo se puede cultivar en zonas con una precipitación inferior a 450 mm, zonas típicas de climas mediterráneos semiáridos que constituyen el límite de la distribución de los bosques y almacenan cantidades de carbono iguales o mejores que estos últimos. En la actualidad existe un consenso científico que nos permite afirmar que el balance de carbono del olivo es favorable y el olivo en realidad tiene un impacto positivo y hace un verdadero «servicio ambiental» a la sociedad.

De acuerdo con los estudios publicados hasta la fecha, si el hecho de producir un litro de aceite de oliva conduce a la emisión en la atmósfera de un promedio equivalente a 1,5 kg de CO2 a lo largo del ciclo de vida del producto, la adopción de prácticas agronómicas pertinentes permite al olivar fijar alrededor de 11,5 kg de CO2 en el suelo, resultando un balance claramente positivo de 10 kg de CO2. Por otra parte, el aumento de la cantidad de carbono en el suelo permite mejorar la biodiversidad biótica del suelo y de las partes aéreas, también, mejora la capacidad del suelo para almacenar agua de precipitación.

Y para demostrar que «el aceite de oliva es bueno para la salud y el medio ambiente», el COI lanzó un vídeo:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    13/12/2021 a las 18:51

    A la vista de este artículo y de otros que he leído de similar contenido, no se comprende como se permite arrancar olivos y no se promociona su plantación, incluso en montes públicos; ni se subvenciona a los agricultores por el mero hecho mantener las plantaciones de olivos.

    Solo parece que interesan las grandes inversiones en instalaciones de plantas de captura de c02. Moriremos de éxito debido a nuestra irracionalidad como seres vivos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo