• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca a favor de una legislación para luchar contra las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria y del mantenimiento de los objetivos de los biocombustibles convencionales utilizados en el transporte

           
Con el apoyo de

El Copa-Cogeca a favor de una legislación para luchar contra las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria y del mantenimiento de los objetivos de los biocombustibles convencionales utilizados en el transporte

13/12/2016

El Copa y la Cogeca acogieron ayer favorablemente el llamamiento de los ministros de agricultura de la UE a introducir en la UE una legislación contra las prácticas comerciales desleales (PCD) en la cadena alimentaria, para reforzar la posición de los agricultores y para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

En una reunión de alto nivel mantenida ayer con la presidencia eslovaca en Bruselas, el Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, le ha declarado «Apoyamos plenamente sus llamamientos a disponer de una solución legislativa a nivel de la UE para hacerle frente a las prácticas desleales en la cadena alimentaria. Este es un ámbito en el que necesitamos realmente de soluciones comunitarias para afrontar un problema que se plantea a nivel de la UE. Los agricultores están en una posición muy debilitada en la cadena alimentaria de la UE, lo que les hace muy vulnerables a las prácticas que no son ni leales ni éticas. Nos parece inaceptable que dichas prácticas les reporten ganancias financieras a unos, sin que existan sanciones que impidan su uso. Tampoco los consumidores ven el beneficio de los precios tan bajos que se pagan a los productores en el comercio».

«Por consiguiente, al igual que la presidencia eslovaca, hemos estado presionando para que se determine un marco legislativo comunitario para impedir las prácticas comerciales desleales, junto con un mecanismo eficaz que sancione a los operadores cuando no cumplan la legislación de la UE. Un ombudsman independiente debe imponer las correspondientes sanciones cuando se incumpla la legislación. La legislación ha sido recomendada por la Task Force sobre los mercados agrícolas de la UE dirgida por Cees Veerman y ha sido incluida en las conclusiones de la presidencia eslovaca», ha recalcado.

«Las cooperativas pueden contribuir igualmente a mejorar el posicionamiento de los agricultores en la cadena alimentaria, ayudándoles a comercializar sus productos y a conseguir mejores precios», ha añadido.

El Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha continuado celebrando la oposición por parte de algunos ministros a los planes de la Comisión de la UE de reducir casi a la mitad los objetivos fijados para los biocombustibles convencionales utilizados en el sector de los transportes, de aquí a 2030. «La decisión de suprimir gradualmente los biocombustibles convencionales va a tener efectos negativos en los mercados agrícolas de la UE, principalmente en el sector de las oleaginosas y de cara al suministro de subproductos ricos en proteínas que se usan como piensos, porque sólo parte de la colza, trigo, maíz y azúcar se utiliza para producir biodiesel o bioetanol. El resto se usa para la elaboración de piensos. De hecho, la política actual de la UE relativa a los biocombustibles le ha permitido incrementar su propio suministro de cultivos proteaginosos y les proporciona a los agricultores otra fuente de ingresos. Por consiguiente, instamos a la UE a asegurarse de que se mantiene el límite para los biocombustibles convencionales, por lo menos en un 7% hasta 2030, con una clásula de revisión en 2025. Los agricultores necesitan una opción de viabilidad para continuar su trabajo».

El Sr. Pesonen ha continuado refiriéndose a los combustibles procedentes de la biomasa recogidos en la propuesta, insistiendo en que deben tenerse en cuenta los esfuerzos de los propietarios forestales para garantizar el desarrollo sostenible de los bosques, de manera holística. «Los nuevos requisitos para que se siga un enfoque basado en el riesgo deberían aplicarse a nivel nacional, teniendo en cuenta la legislación nacional y los sistemas que se están aplicando ya para garantizar la producción sostenible de biomasa forestal. Su aplicación no debería crear burocracia para los Estados miembros o los beneficiarios. Debemos asegurarnos de que el sector forestal va a poder seguir contribuyendo al desarrollo ulterior de la bioeconomía en la UE, para hacer frente al cambio climático y asegurar la viabilidad y sostenibilidad de las zonas rurales», ha declarado. Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo