• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla y León destina 120.000 euros al saneamiento de las plantaciones de frutales afectados por fuego bacteriano

           

Castilla y León destina 120.000 euros al saneamiento de las plantaciones de frutales afectados por fuego bacteriano

22/12/2016

La sanidad vegetal constituye un pilar fundamental de la producción frutícola de la Comunidad en términos de protección de los cultivos contra los daños producidos por plagas y enfermedades que amenazan la calidad y la seguridad de las producciones y que pueden suponer importantes daños económicos, sociales y para el medio ambiente.

Por este motivo, la Consejería de Agricultura y Ganadería desarrolla el Plan Regional de Controles de Sanidad Vegetal en Castilla y León como un instrumento para la prevención, vigilancia y control de los organismos nocivos de los vegetales estableciendo la ejecución de diferentes planes y programas fitosanitarios en todo el territorio de la Comunidad.

Entre las actuaciones incluidas en este Plan Regional se encuentra la ejecución de actuaciones de planificación, organización, dirección y puesta en marcha de campañas de prevención y control de tratamientos contra plagas. En el marco de esta planificación se encuadran las prospecciones e inspecciones oficiales de los organismos nocivos de frutales entre las que se incluye la enfermedad del fuego bacteriano (Erwinia amylovora).

Esta enfermedad ha afectado en la Comunidad a determinadas plantaciones comerciales de frutales de pepita como manzano, peral y membrillero en algunas de las comarcas frutícolas.

Por este motivo, la Consejería de Agricultura y Ganadería, atendiendo a la demanda del sector, convoca esta línea de ayudas para el saneamiento de las plantaciones comerciales de frutales de pepita afectadas por esta enfermedad. La finalidad de la ayuda es fomentar la reposición de los árboles arrancados como medida fitosanitaria, ya que en la mayoría de los casos la bacteria se encuentra en el tronco del árbol, por lo que la medida más adecuada a adoptar es el arranque del mismo.

Esta convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 120.000 euros que irá destinada a la reposición de los árboles enfermos que se hayan plantado entre el 1 de enero de 2016 hasta la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, aunque el arranque se hubiera producido en alguna de las campañas 2013, 2014 o 2015 como medida fitosanitaria.

La reposición se realizará con material vegetal certificado con plantones de la misma especie que se arrancó o con otras especies o variedades que sean menos susceptibles al ataque de la bacteria. Además la nueva plantación podrá hacerse en la misma parcela o en otra de la misma explotación.

Beneficiarios

Los beneficiarios podrán ser los titulares de las explotaciones frutícolas afectadas que cumplan, entre otros, con los siguientes requisitos: ser agricultor activo, estar inscrito en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León y haber entregado su producción a un operador frutícola. Además, deberán mantener todas las plantaciones de la explotación cultivadas de manera sostenible, con adecuadas prácticas fitosanitarias y en condiciones de obtener un rendimiento óptimo de cultivo.

La parcela de frutales afectada debe contar con un número de ejemplares dañados que supere el tres por ciento de los árboles de la parcela de frutales o tenga un mínimo de veinte árboles enfermos, no presente estado de abandono ni incluya otros cultivos asociados y que la infección de la plaga no haya sido causada deliberadamente o por negligencia del beneficiario.

La cuantía máxima de la ayuda será hasta el 40 % de la inversión subvencionable y teniendo en cuenta que dicha inversión no podrá sobrepasar el coste máximo de la planta por árbol repuesto de cinco euros.

En el caso de que el titular de la explotación reúna los requisitos para ser calificado como agricultor joven, conforme lo define la Ley Agraria de Castilla y León, el importe de la ayuda puede incrementarse en cinco puntos porcentuales. Este mismo incremento se aplicará cuando la titular de la explotación sea una mujer. Además, en el caso de que la explotación estuviera ubicada en zona desfavorecida, se puede incrementar dicha cuantía en diez puntos porcentuales.

Además, se permite que los expedientes de ayuda acogidos a la Orden AYG/865/2015, de 29 de septiembre, que no hayan sido resueltos, se resuelvan con cargo a los créditos asignados en la presente orden. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo