• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2016 que superara los 12.300 millones de euros

           

Crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2016 que superara los 12.300 millones de euros

10/01/2017

La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha mantenido un comportamiento positivo en 2016, con un crecimiento del valor del 4,5% y 9.906 millones de euros, según datos oficiales hasta el mes de octubre, estimando que el año concluya superando los 12.300 millones de euros. En volumen, el año comenzó con fuertes descensos, cambiando la tendencia desde agosto, con lo que se prevé que este año cierre con volúmenes similares a los de 2015, en el que se alcanzó un máximo histórico de 12,7 millones de toneladas.

Las cifras de exportación, unidas a la participación del sector en la agricultura española, que supone ya el 65% de la producción vegetal final y el 39% de la producción final agraria (en la que se incluyen todos los sectores y la ganadería), así como la participación en el empleo agrario, representando más del 40%, reflejan la importancia creciente, tanto social como económica, de los cultivos hortofrutícolas.

Para mantener esta posición, FEPEX destaca tres retos de cara a 2017. Es preciso profundizar en la diversificación de las ventas en el exterior y agilizar el levantamiento de barreras fitosanitarias existentes en muchos países que impiden el acceso a sus mercados. En 2016 se ha abierto el mercado chino a la exportación de fruta de hueso española, tras años de negociación y es preciso seguir trabajando junto con las administraciones competentes en países con gran potencial de consumo.

Un segundo reto para 2017 es acelerar el proceso de innovación, para lo que es necesario reforzar los fondos y programas operativos, destinados principalmente a financiar inversiones en las explotaciones. Teniendo en cuenta, además, que las explotaciones hortofrutícolas se caracterizan por ser mucho más intensivas en capital que las de otros sectores, se requiere un programa específico de mejora de las explotaciones en este sector.

Por último, para FEPEX es prioritaria la mejora de las medidas de gestión de crisis y en este sentido es urgente la publicación del Reglamento Delegado de la Comisión que reforma el actual Reglamento 543/2011, en el que se incluyen nuevos precios de retirada. Esta medida es decisiva para contribuir a la sostenibilidad de los precios y paliar el efecto negativo del veto ruso, en vigor desde agosto de 2014, considerando que Rusia era el primer mercado no comunitario para las frutas y hortalizas españolas y que no se han podido compensar las exportaciones a este país con nuevos mercados.

En esta línea, FEPEX considera que FRUIT ATTRACTION está contribuyendo de forma importante a la diversificación de mercados, atrayendo a la feria a múltiples compradores internacionales. En la edición de 2016, que concluyó con la participación de 58.150 profesionales, un 18% más que el año anterior, y con 1.238 empresas expositoras (+20%), los participantes internacionales crecieron un 17%, situándose en un total de 10.085 profesionales procedentes de 102 países. En la edición de 2017, que se celebrará del 18 al 20 de octubre, se profundizará en esta dirección, reforzando los recursos para invitar a un mayor número de responsables de compras, importadores, traders, de todos aquellos países con mejor comportamiento en las importaciones. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo