• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cooperativas agrícolas europeas reclaman más unión y menos aranceles para la exportación a mercados exteriores

           

Las cooperativas agrícolas europeas reclaman más unión y menos aranceles para la exportación a mercados exteriores

09/01/2017

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia, Fecoam, a través de su confederación nacional, Cooperativas Agro-alimentarias España, participó en el ‘Encuentro Internacional de Cooperativas de Frutas y Hortalizas Europeas: Acceso a nuevos mercados en terceros países’.

En este encuentro, celebrado en la ciudad italiana de Bolzano, las confederaciones representantes del cooperativismo agroalimentario de España, Italia (Alleanza delle Cooperative Italiane), Francia (FLCOOP), Bélgica (VBT), Holanda (DPA) y Polonia (KZGPOiW) reclamaron una mayor implicación de las instituciones de la Unión Europea en la apertura de nuevos mercados (como con otros países del Mediterráneo, el Golfo Pérsico, India, Tailandia, Filipinas, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos, México, Chile y los países integrados en Mercosur). Una reivindicación que se realizó con la participación de un representante de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y otro de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.

Además, en este encuentro se instó a reforzar la política comercial “ofensiva” de la UE hacia otros países con los que se han establecido acuerdos comerciales (países del Caribe, Turquía, Ucrania y Sudáfrica, entre otros) y que en 2016 han alcanzado una cifra de 32 frente a los 23 del 2015. El próximo objetivo de ampliar destinos para los productos agrícolas de la Unión es Canadá, a donde se realizarán visitas diplomáticas en el mes de mayo que tendrán como objetivo abrir los mercados del gigante norteamericano a este sector europeo.

Otra de las reivindicaciones es que dentro de la Unión se apueste por “una verdadera política comercial común”, que facilitaría la diversificación de la exportación de frutas y verduras europeas. Otra de las reclamaciones de las organizaciones que participaron en el evento fue que la Unión evite que los protocolos fitosanitarios “actúen como barreras a la exportación”, según se ha informado desde Cooperativas Agro-alimentarias España.

Por otra parte, el sector volvió a demostrar su descontento con las barreras arancelarias, por lo que se apostó por desarrollar acuerdos de libre comercio “realmente efectivos”, según la confederación de cooperativas agroalimentarias. Estas medidas estarían encaminadas a seguir abriendo mercado tras el gran desequilibrio producido en toda la zona tras el conocido como ‘veto ruso’ a los productos procedentes de la Unión Europea.

Para conseguir este objetivo, el presupuesto europeo de 111 millones de euros en 2015 se incrementará hasta los casi 200, señal de la decidida apuesta de las instituciones europeas por incrementar el peso de su agricultura en el mundo, para lo que además, se necesita de las modificaciones legales señaladas en este encuentro.

Estas organizaciones reclaman más unidad dentro de la Unión Europea en el mercado de frutas y hortalizas para que la exportación de la Unión sea cada vez más potente y contribuya a aumentar el mercado y los beneficios para unas empresas que contribuyen al modelo de economía social con un reparto de los beneficios más equitativo entre los socios que aportan su trabajo. Fuente: FECOAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo