• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El pistacho ecológico casi cuadruplica su superficie en Andalucía en los dos últimos años y supera las 430 hectáreas en 2016

           

El pistacho ecológico casi cuadruplica su superficie en Andalucía en los dos últimos años y supera las 430 hectáreas en 2016

16/01/2017

Pagina nueva 4


La superficie de pistacho
ecológico de Andalucía casi se ha cuadruplicado en los últimos dos años,
incrementándose desde las 116 hectáreas de 2014 a más de 430 hectáreas en 2016
según los datos provisionales de que dispone la Consejería de Agricultura, Pesca
y Desarrollo Rural. Este cultivo se presenta como una alternativa de alta
rentabilidad para los productores ecológicos que apuestan por la diversificación
en sus explotaciones, ya que su precio de mercado es bastante elevado debido a
la baja oferta de producción andaluza.


 


Por provincias, destaca
especialmente Granada, que con más de 130 hectáreas en 2016, concentra el 30%
del total de la superficie de pistacho ecológico de la Comunidad Autónoma.
Sevilla suma 90 hectáreas (21%); Córdoba, 88 hectáreas (20,4%); Jaén, 85
hectáreas (casi 20%); Almería, 20 hectáreas (4,6%); Málaga, ocho hectáreas
(1,8%); y Huelva, 7,6 hectáreas (1,7%).


 


El pistacho se encuentra,
junto al aloe vera, la stevia y la lima, entre los cultivos ecológicos
emergentes actualmente en Andalucía, y a ellos se suman otros productos que aún
no tienen gran representatividad en el campo andaluz, pero cuyo futuro parece
prometedor. Entre estos últimos alimentos se encuentran la quinoa, el kumquat y
las trufas ecológicas.


 


Si bien se trata de cultivos
con grandes diferencias, todos tienen en común el hecho de ser actividades
económicas con una estrecha vinculación con el territorio donde se desarrollan y
que aprovechan los recursos de la zona donde se ubican. Se trata, en definitiva,
de sectores emergentes con un futuro empresarial con buenas perspectivas que
puede llevar aparejada la generación de empleo en su zona de influencia, ya que
la producción ecológica precisa de mayor mano de obra que las técnicas
convencionales.


 


DATOS CULTIVO PISTACHO ECOLÓGICO


PROVINCIA


2014


2015


2016


operadores


hectáreas


operadores


hectáreas


operadores


hectáreas


Almería

5


10,22

9


24,13

11


20,07


Cádiz

2

0

4

0,51

5

0,02


Córdoba

2

6,03

3


13,68

3


88,17


Granada

9


36,96

15


93,21

21


131,42


Huelva

1

1,76

5

8,18

5

7,62


Jaén

6


60,71

9


81,21

11


85,11


Málaga

4

0,61

8

8,87

9

8,06


Sevilla

2

0,58

3


29,09

4


90,08


ANDALUCÍA


31


116,87


56


258,88


69


430,55

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo