Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha invertirá los recursos públicos de promoción “solo” en las Denominaciones de Origen de Vino de la comunidad

           

Castilla-La Mancha invertirá los recursos públicos de promoción “solo” en las Denominaciones de Origen de Vino de la comunidad

16/01/2017

“La apuesta de recursos públicos destinados a la promoción de vinos de Castilla-La Mancha se va a apoyar solo en las Denominaciones de Origen”, ha manifestado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la reunión que ha mantenido con los representantes de la Asociación de Denominaciones de Origen de Vino (ADOVIN) de Castilla-La Mancha que integra a los nueve consejos reguladores de la región: Valdepeñas, La Mancha, Manchuela, clés, Ribera del Júcar, Móndejar, Méntrida, Almansa y Jumilla, impulsados por el Gobierno que preside Emiliano García-Page.

Martínez Arroyo ha mostrado el compromiso del Gobierno regional con aquellos que “han dado el paso de ir más allá en los compromisos de control, trazabilidad, calidad y de seguridad de cara a los consumidores” y sobre todo “de imagen de marca para Castilla-La Mancha”. En cualquier caso ha aclarado que “esto no significa que no se pueda disfrutar del excelente vino que se hace sin denominación de origen también en Castilla-La Mancha, pero cuando estamos hablando de una denominación de origen, estamos hablando directamente de Castilla-La Mancha y estamos promocionando un colectivo, un territorio y no empresas concretas; y, evidentemente, la Administración pública lo que va a promocionar es al colectivo y al territorio”.

El responsable de Agricultura ha recordado que la Consejería cuenta con una ayuda específica a la Calidad Diferenciada en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) dotada con 2 millones de euros, “estos dos últimos años”.

Una convocatoria que se sacó el año pasado y este año, ha dicho, “le hemos dado más difusión que nunca, porque las denominaciones de origen no se enteraban y para que cuantas más entren en la convocatoria de ayudas, será mejor para agotar los fondos”. Como ha indicado el consejero “en nuestra región todavía no somos capaces de agotarlos y tenemos que convencer al sector de la calidad diferenciada de Castilla-La Mancha para que las denominaciones de origen utilicen esos fondos, que les permiten ir a todo tipo de ferias y promocionar las figuras de calidad. Y aquí no hablamos solo de vino, también de azafrán, ajo morado de Las Pedroñeras, cordero manchego… todo un sector de calidad que se beneficia de ayudas”. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo