La
campaña de aceituna va con un mes de retraso. En Jaén apenas se ha recogido un
tercio de lo aforado y en el resto del país bastante menos de la mitad. Según
los datos de la Agencia de Información y Control Alimentario, AICA, a 31 de
diciembre se habían producido en la provincia jienense 174.352 toneladas de
aceite; en Andalucía, 420.000 y en España 543.000 tm. Las existencias son mucho
menores que el año pasado por estas mismas fechas y que la media de los últimos
cinco años. Los bajos rendimientos y el retraso en la maduración del fruto son
la principal causa de este retraso, aunque habrá que esperar a conocer los datos
de enero para hablar de si se cumplen o no los aforos. En cuanto a las salidas,
destacan por su buen ritmo con 115.000 toneladas en el último mes y 338.000 en
los tres primeros meses de campaña, a pesar de los buenos niveles de precios
Los
datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) constatan el
retraso en la campaña de aceituna de al menos un mes. En Jaén, y según las
cifras provisionales de la entidad a las que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, se
habían producido a 31 de diciembre algo más de 174.000 toneladas, menos de un
tercio de la cosecha estimada en el aforo de la Junta de Andalucía. En España,
la producción a esa misma fecha es de 543.000 toneladas (el aforo del COI y el
Ministerio de 1.3 millones) y en Andalucía de 420.000 toneladas, cuando lo
aforado por la Consejería son 1.1 millones de toneladas.
En
España se han producido 163.400 toneladas menos que en la misma fecha del año
pasado, la segunda cifra más baja de los últimos cinco años. Tanto en Andalucía
como en el resto del país, el aceite producido es menos de la mitad de lo
aforado.
El
retraso en la maduración del fruto y los escasos rendimientos de noviembre y
diciembre han provocado que las existencias de aceite a 31 de diciembre fueran
de 564.600 toneladas, cuando el año pasado por estas mismas fechas había 812.000
toneladas y la media de los últimos cinco años de de 777.000 toneladas. Son, con
diferencia, las menores existencias para finales de año del último lustro. “Nos
encontramos con una campaña que lleva un mes de retraso. A finales de diciembre
las cifras parecen más bien de un mes de noviembre”, explica Luis Carlos Valero,
gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “No en vano, durante lo que llevamos de enero
se está recogiendo mucha aceituna, por lo que habrá que esperar los datos de
este mes para valorar definitivamente si nos acercamos o nos alejamos de los
aforos”, matiza.
En
cuanto a las salidas al mercado, se estiman en 115.000 toneladas. Son algo
menores que el mes pasado pero una cifra por encima de la media de salidas de
esta campaña y superior en 13.100 toneladas al mismo periodo del año pasado. En
los tres primeros meses de campaña han salido 338.000 toneladas al mercado. “Es
una muy buena cifra, que denota que el ritmo del mercado y del aceite se
mantienen, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de precios al que nos
encontramos, que no a afectado negativamente, sino al contrario, a las salidas
de aceite”, aclara Valero.
PRODUCCIÓN DE ACEITE
DE OLIVA (En toneladas)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.