• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La chufa de Valencia da por superada la crisis con una campaña de precios record

           

La chufa de Valencia da por superada la crisis con una campaña de precios record

18/01/2017

Las lluvias caídas sobre Valencia en noviembre y diciembre han retrasado el inicio de la recolección de la chufa casi 2 meses, por ello, la actividad estos días en la huerta está siendo frenética.

Las perspectivas para el agricultor son inmejorables, ya que la chufa de Valencia continúa la tendencia alcista en precios iniciada los últimos años gracias al incremento de la demanda tanto nacional como internacional de este tubérculo, que se ha puesto de moda como superalimento. Se prevé que el precio por kilo alcanzará los 70 céntimos, que suponen 5 céntimos más que el pasado año.

También son excelentes los datos de superficie cultivada, que han alcanzado las 5.868 hanegadas, lo que supone un incremento de cerca del 11% respecto de la pasada campaña, y situándose en niveles previos a la crisis.

El Consejo Regulador estima una producción que superará los 8 millones de kilos de chufa tierna, de los que la práctica totalidad estarán amparados por la denominación de origen Chufa de Valencia.

Respecto a la calidad, los primeros controles que se han realizado sobre las partidas recolectadas indican su excelente calidad y buen tamaño, gracias, entre otras cosas, al esfuerzo cada año mayor en selección del material de plantación.

Según comenta Francesc Espinosa, presidente del Consejo Regulador “hemos detectado que el consumidor busca cada vez más la denominación de origen, porque sabe que apostar por la chufa de Valencia es hacerlo por la calidad de un producto de proximidad. Este hecho ha impulsado a muchas industrias a apostar también por la chufa de Valencia para elaborar su horchata, lo que se traduce en una mayor demanda de este tubérculo y el aumento del precio que percibe el agricultor”. Afirma Espinosa que, “gracias a esto, la chufa de Valencia es uno de los cultivos que aportan una renta digna al agricultor cuando se obtienen rendimientos medios por hanegada”.

Por otra parte, el presidente del CRDO anima al consumidor a que siga demandando el logotipo de la Denominación de Origen, tanto en la horchata como en la chufa que compre, única garantía de que se ha elaborado con chufa cultivada en valencia. “La apuesta por este sello de garantía es, además, una apuesta por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce” asegura Espinosa.

La chufa se cultiva en 19 términos municipales de la comarca valenciana de l’Horta Nord, en los que se dan unas condiciones climáticas y de suelo determinantes que la convierten en la única zona de Europa en la que se produce este singular tubérculo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo